Más de 1,000 contribuyentes se han beneficiado de las facilidades fiscales del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para ponerse al corriente en el pago de impuestos atrasados.

Gracias a estas facilidades, se recuperaron 14 millones 213,014 pesos de impuestos para las arcas públicas, informó este martes el SAT, a través de un comunicado.

Te puede interesar: Deudores de impuestos podrán ponerse al corriente con estas facilidades

El pasado 15 de octubre, el organismo dio a conocer una serie de facilidades fiscales para que los contribuyentes que no hayan pagado a tiempo sus impuestos de uno o varios meses, lo puedan hacer con el incentivo de reducir sus multas hasta en 100%.

Esta disminución de la multa dependerá de la antigüedad de la multa, o bien el contribuyente podrá solicitar una reducción de la tasa de recargos.

Las facilidades aplicarán lo mismo para las personas físicas y morales que presenten adeudos determinados por el SAT o bien autodeterminados por medio de las declaraciones mensuales de los causantes.

Te puede interesar: SAT ha recaudado 424,086 mdp de grandes contribuyentes, 70.5% más que en 2023

Otra de las maneras para regularizarse con la autoridad tributaria consiste en pagar en plazos, bajo dos modalidades.

Pago en parcialidades: el adeudo se puede liquidar hasta en 36 meses, con un pago inicial de al menos 20% y una tasa de interés fija, confirme a las parcialidades elegidas.

De 1 a 12 meses, con tasa de 1.26%

De 13 a 24 meses, con tasa de 1.53%

De 25 a 36 meses, con tasa de 1.82%

Te puede interesar: SAT estrena módulos de servicios; atienden a contribuyentes de comunidades lejanas

Pago diferido: con un pago inicial de al menos 20%, el contribuyente puede elegir cuándo quiere liquidar el resto del adeudo en una sola exhibición, en un plazo no mayor a 12 meses.

La vigencia de estas medidas de regularización fiscal terminará el próximo 31 de diciembre, por lo que el SAT exhortó a los causantes a tomarle la palabra para ponerse al corriente en su situación fiscal.

GC