El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recodó a las personas morales —empresas, asociaciones civiles y otras organizaciones— que este mes de marzo deberán presentar su declaración anual de impuestos, correspondiente a 2024.

En aras de facilitar el cumplimiento de esta obligación fiscal, el SAT ha realizado varias mejoras a su sitio de internet, principalmente en el despliegue de los formularios que deberán llenar los contribuyentes con sus datos tributarios.

Te puede interesar: Recaudación tributaria creció 5.1% en enero; se captaron 517,416 mdp

Los formularios ya tienen precargada una serie de informaciones de los causantes, con base en las declaraciones mensuales que estos realizaron a lo largo de 2024.

Toda esa información que ya está precargada deberá ser revisada por los contribuyentes, para verificar que los datos son correctos, informó el SAT a través de un comunicado.

Entre las informaciones que los contribuyentes encontrarán preparada en el sistema se encuentran los ingresos reportados en las declaraciones mensuales y que fueron efectivamente pagados; y los impuestos retenidos y que ya fueron cubiertos, como Impuesto Sobre la Renta (ISR) de sueldos y salarios, de asimilados a salarios, de servicios profesionales y de arrendamiento.

Te puede interesar: SCJN pospone resolución sobre doble tributación del IVA a maquiladores

Asimismo, el sistema desplegará la información que los contribuyentes reportaron a lo largo de 2024 sobre la nómina de salarios, la nómina de asimilados a salarios, el reparto de utilidades a los trabajadores, las retenciones del ISR sobre salarios y asimilados a salarios y los subsidios al empleo.

Toda esta información corresponderá a pagos efectivamente hechos.

El sistema también tendrá precargada la información relacionada con pérdidas fiscales, pagos al extranjero, dividendos y subsidios al empleo.

Te puede interesar: Se han pagado más de 7,000 millones de pesos en impuestos: Airbnb

El SAT también informó que, dentro de los formularios, se pueden observar algunos cambios.

Por ejemplo, en el donde dice Régimen General, apartado gastos, se abre un campo denominado “devoluciones, descuentos y bonificaciones”, en el que se pueden observar las facturas electrónicas o CFDI de ingresos y egresos y las que son de pago en una sola exhibición o de pago diferido.

Además, el SAT conservó la funcionalidad del apartado “Remanentes de las pérdidas fiscales de ejercicios anteriores”, en el que se encuentra información de los ejercicios de 2014 a 2023.

Te puede interesar: Recaudación tributaria creció 4.7% en 2024

El organismo recordó a las personas morales que, para cumplir con su declaración anual de manera electrónica, deberán tener activa su firma electrónica o e-firma, así como servicio de banca electrónica, para el caso de que tengan que pagar un impuesto o bien que se hagan acreedores a devolución de impuestos.
GC