De manera coordinada con la Secretaría de Bienestar, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) comenzó la realización de un censo en todo el país para tener un diagnóstico más exacto sobre la ocupación de viviendas financiadas por el organismo.

El censo identificará las viviendas que están ocupadas por un trabajador derechohabiente del Instituto, por terceras personas con consentimiento del trabajador o bien si está invadida.

Te puede interesar: Infonavit concede prórroga a trabajadores desempleados para pagar sus créditos

Asimismo, se contabilizarán las viviendas desocupadas y que pueden estar abandonadas o vandalizadas.

En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, Octavio Romero, director general del Infonavit, precisó que, al 5 de mayo de 2025, se han censado 47, 845 viviendas.

De ese universo, una proporción de 87% se encuentra ocupada, mientras que el 13% corresponde a casas abandonadas.

Te puede interesar: Infonavit presentará 3,405 denuncias por fraudes con créditos hipotecarios

“Queremos saber con certeza qué ha pasado con las casas financiadas por el Infonavit y recuperar aquellas que puedan volver a ser útiles para las familias trabajadoras”, comentó el funcionario.

Con el tiempo, se ha descubierto que varias casas-habitación que fueron financiadas por el organismo ya no atienden a su propósito original, porque algunos inmuebles han caído en manos de las organizaciones criminales, o definitivamente han sido abandonados con un grave deterioro estructural.

En este sentido, Octavio Romero comentó que el Instituto ha formulado una serie de medidas para regularizar la situación de las casas y departamentos que se encuentren en dificultades de tipo jurídico, según sea el caso.

Te puede interesar: Constituyen formalmente Infonavit Constructora, filial del Infonavit

Si las viviendas están ocupadas por el trabajador derechohabiente, pero con atrasos en los pagos del crédito hipotecario, lo que corresponde hacer es una reestructuración a través del congelamiento del saldo insoluto, la reducción de tasas y mensualidades y también quitas al saldo.

En caso de que el inmueble esté ocupado por un tercero, el Infonavit sugiere una regularización, mediante un esquema de arrendamiento social con opción a compra. Esta situación implica que el Infonavit tomará posesión de la casa o departamento, para que el ocupante pueda adquirirla.

Pero si el inmueble está desocupado y además vandalizado, el organismo tomará posesión del inmueble y se rehabilitará para ofrecerse a los trabajadores, mediante el esquema de arrendamiento social con opción a compra.

GC