El Servicio de Administración Tributaria (SAT) amplió el plazo de tolerancia para que los sujetos obligados entreguen el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) con complemento Carta Porte, ya sea con datos incompletos o con algún error en los mismos, hasta el 31 de diciembre de este año, sin que esto represente multas o recargos.
A partir del 1 de enero de 2024, los contribuyentes tendrán que entregar el documento fiscal de manera obligatoria con todos los datos completos y sin ningún error en el llenado de los formularios porque, de no hacerlo, entonces sí comenzarán a aplicarse multas.
Te puede interesar: 8 de cada 10 contribuyentes no tiene los medios para cumplir con Carta Porte
“No se aplicarán sanciones a aquellos contribuyentes que expidan el CFDI con complemento Carta Porte, sin la totalidad de los requisitos previstos en los instructivos publicados en el portal de SAT, así como para que la transmisión del mismo al Sistema Electrónico Aduanero sea exigible, a partir del 1 de enero de 2024”, informó el SAT en un comunicado difundido el fin de semana.
Lo anterior, a petición de empresas de transporte que solicitaron la ampliación del plazo de adaptación, en la medida en la que los pequeños prestadores del servicio de traslado de mercancías han enfrentado dificultades para cumplir con los nuevos requerimientos fiscales.
Asimismo, el SAT informó en su comunicado que también se prorrogan para el 31 de diciembre las obligaciones relativas a controles volumétricos para el sector de hidrocarburos, particularmente en lo que se refiere a la “presentación de un solo certificado de la correcta operación y funcionamiento de los programas informáticos para 2022 y 2023”.
El complemento Carta Porte entró en vigor desde enero de 2022, para cumplimiento obligatorio de todas las personas físicas y morales que hacen traslados de mercancías en el país, sea por vía terrestre, aérea o marítima; sin embargo, se ha extendido el tiempo de tolerancia para que los sujetos obligados hagan las adaptaciones necesarias que les permitan elaborar este documento fiscal y sin recibir sanciones por posibles errores.
El límite establecido por las autoridades estaba marcado para el 31 de julio próximo, pero con el aviso del SAT, se extendió hasta fines de este año.
El pasado 23 de junio, el presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Miguel Ángel Martínez Millán, envió una carta al jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, para solicitar una nueva prórroga con la intención que las empresas y personas físicas que ofrecen servicios de transporte de mercancías puedan aclarar las dudas que todavía tienen sobre las implicaciones administrativas de la emisión del complemento Carta Porte.

Precios de bebidas y alimentos “aumentaron ligeramente” en los últimos días: Profeco

Mal enfoque de políticas públicas dejó sin servicio médico a 20 millones de personas: CEESP

Primeras planas del lunes 17 de julio

Las Afore generaron plusvalías por 206,039 mdp en el primer semestre del año

La BMV recortó su avance en 2023 a 10.95%
“Nos vemos en la necesidad de solicitarle atentamente extender el plazo para la aplicación de sanciones del CFDI con complemento Carta Porte que entran en vigor el próximo 1 de agosto del año en curso, a efecto de que los autotransportistas contemos con la estructura idónea y nos permita estar en sintonía con la normatividad”, refirió el dirigente de Canacar.
“En Canacar detectamos la existencia de diversas condiciones por ajuste en la estructura general de las reglas de resolución miscelánea (y sus instructivos), así como la necesidad para nuestro sector de contar con un aplicativo enfocado a los micro y pequeños transportas, quienes todavía no cuentan con el andamiaje administrativo necesario que les permita cumplir a cabalidad esta obligación”, agregó Martínez Millán en su carta.
De enero a principios de julio, se han emitido 510 millones de CFDI con complemento Carta Porte a nivel nacional, la mayoría de los cuales –unos 505 millones— corresponden al traslado de mercancías a través del autotransporte de carga. El resto, se distribuyó a través de los medios de transporte ferroviario, aéreo y marítimo.
El comunicado del SAT puede consultarse aquí.
GC