El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo al cierre de abril un repunte de 0.33% respecto al mes de marzo, lo que implica que la tasa de inflación se ubicó en 3.93% en forma anual, superior al 3.9% esperado por los analistas.
Asimismo, la tasa anual de abril fue mayor a la de 3.8% que se reportó en marzo, de manera que la inflación juntó tres meses consecutivos con una tendencia alcista.
Te puede interesar: Con desaceleración económica, cederán las presiones inflacionarias: Heath
Además, el indicador se encuentra casi en el límite del objetivo de 3%, con diferencia mayor o inferior de un punto porcentual.
En tanto, la inflación subyacente, que elimina los presos más volátiles, tuvo una variación mensual de 0.49%, por lo que alcanzó una tasa de 3.93% en forma anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su reporte quincenal sobre el INPC.
Igualmente, la inflación subyacente cerró abril por encima de la tasa de 3.64% que se registró en marzo.
Los genéricos que contribuyeron al comportamiento de la inflación en abril fueron jitomate, carne de res, vivienda propia, loncherías, fondas, torterías y taquerías.
En contraste, la electricidad, el huevo, la gasolina de bajo octanaje y la cebolla disminuyeron sus precios.
Te puede interesar: Inflación sorprendió con un repunte en la primera quincena de abril
La clasificación de los componentes del INPC por tipo de consumo refiere que en abril los alimentos y bebidas no alcohólicas tuvieron una tasa de inflación anual de 3.65%; la salud reportó 4.88%; en tanto que servicios educativos y restaurantes y servicios de alojamiento observaron las tasas más altas, con 5.86% y 7.22%, respectivamente.
El periodo vacacional de Semana Santa, que coincidió con el mes de abril, pudo ser la causa por la cual los precios de alimentos y de restaurantes y servicios de hospedaje tuvieran un comportamiento ascendente en el periodo
GC