La reciente designación del gobierno de Estados Unidos de seis cárteles mexicanos de la droga como organizaciones del terrorismo internacional es tan grave para México, que si la banca comercial se descuida y permite operaciones de lavado de dinero, puede perder su credibilidad y tendrá varias dificultades para operar a nivel internacional.
“Con un solo banco (de México) afectado por una sanción de Estados Unidos impactará a la credibilidad de todo el sistema financiero y tendremos problemas para conseguir corresponsales”, entre otras implicaciones, advirtió José Luis Stein-Velasco González-Casanova, jefe de la oficina de Crímenes Financieros para México y América Latina del banco HSBC.
Te puede interesar: Gravísimo dejar de pagar deuda del Fobaproa: ABM
La designación de los seis cárteles de la droga —Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Noreste, del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos— constituye un cambio fundamental para la seguridad interna y la economía de nuestro país, ya que el sistema financiero está altamente expuesto a servir de puente para el lavado de dinero y otros delitos financieros.
Sea porque las organizaciones criminales pudieron engañar al banco o porque lo cooptaron abiertamente para canalizar su dinero, el hecho de que el gobierno de Estados Unidos se dé cuenta de eso se traducirá en acciones inmediatas, aseguraron Elisa de Anda Madrazo, presidenta del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), y Narciso Campos Cuevas, socio del despacho White & Case.
Entre otras medidas coercitivas, el gobierno de Estados Unidos puede entablar demandas penales contra empresas o personas que cooperen con los cárteles de la droga designados, así como demandas civiles o bien la cancelación de las corresponsalías bancarias en Estados Unidos.
Te puede interesar: Arranca la 88 Convención Bancaria
“Desde señalar a una institución como facilitadora de lavado de dinero, la mata en semanas, pero también pueden prohibir las corresponsalías en Estados Unidos y la media más drástica: designar a institución financiera como parte de la criminalidad eso es brutal”, aseguró José Luis Stein-Velasco.
Elisa de Anda, Narciso Campos y José Luis Stein-Velasco abordaron este tema al participar en los trabajos de la 88 Convención Bancaria, que organiza la Asociación de Bancos de México (AMB), esta vez en Nuevo Vallarta, Nayarit.
En una conferencia conjunta ante banqueros y personal del sector financiero, los tres expertos destacaron la relevancia de que la banca mexicana refuerce sus medidas de prevención del lavado de dentro y de financiamiento al terrorismo.
Te puede interesar: Busca Openbank México consolidar su oferta bancaria; firma acuerdo con la Kings League Americas
Si bien existe legislación al respecto y la banca mexicana cumple con los estándares nacionales e internacionales, la designación de los seis cárteles mexicanos exige fortalecer aún más el trabajo de prevención y detección de operaciones ilícitas.
Elisa de Anda destacó la importancia de que la banca invierta más en tecnología y equipos de investigación para identificar las posibles transacciones sospechosas; pero José Luis Stein-Velasco insistió en la importancia de que el sector bancario profundice su cooperación y su intercambio de información entre instituciones y de estas con las autoridades mexicanas, ya que la banca no tiene el detalle de las actividades criminales.
“Necesitamos que la autoridad nos diga con todo detalle estos son los objetivos y que podamos trabajar con grupos mixtos, con iniciativas público-privadas, para que todos estemos trabajando con óptica operativa”, dijo Stein-Velasco.
GC