El vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Daniel Becker, indicó que las instituciones financieras del país están convencidas de que el sistema del Poder Judicial es fundamental para que el crédito a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) siga fluyendo.
En conferencia de prensa, previo a la inauguración de la 88 Convención Bancaria, el también presidente y director general de Banca Mifel expuso que, en diversas ocasiones, el gremio ha charlado con la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el tema, pues una tardanza en la implementación de la reforma al Poder Judicial impactaría la colocación de financiamientos.
En ese sentido, mencionó que el Poder Judicial aún tiene que ser aterrizado, algo que para la banca es relevante, pues es uno de los sectores que más utiliza el sistema judicial. De hecho, tienen alrededor de 56,000 casos abiertos.
“Entonces, en caso de que la reforma judicial tarde en implementarse, y tarden un tiempo, seguramente se podrá ver en un menor dinamismo del crédito.
“Tampoco esperamos que la reforma judicial empiece a funcionar de forma expedita y eficiente el día uno, pero estamos convencidos —y la presidenta y su equipo lo está— de que el sistema del Poder Judicial tendrá que ser un tema fundamental para que el crédito siga fluyendo”, manifestó previo a que la banca firme un convenio con el gobierno federal para incrementar el crédito a Mipymes.
Al respecto, Becker retomó que la presidenta Claudia Sheinbaum pretende que el financiamiento a las empresas suba a 30 por ciento.
“Y en ese sentido hemos estado conversando… Habrá mesas de trabajo, diferentes mesas de trabajo, y una de ellas está efectivamente enfocada al tema de cómo se resolverá el tema del Estado de Derecho para que los juicios mercantiles se puedan resolver de forma expedienta.
“Hemos propuesto varias alternativas: la primera es recuperar los tribunales financieros especializados. Esa puede ser una avenida que resuelva de forma expedita y puede ser un elemento para ayudar a que la banca tenga mayor certidumbre y certeza en términos de las garantías otorgadas”, dijo.
Otra, resaltó, sería que se pueda establecer en los contratos mercantiles, en los procesos de mediación y arbitraje. “Pero ahí sería importante que se considere ‘cosa juzgada ex ante’ para que esto evite pasar a los tribunales, en caso de que no se creen tribunales especializados del sector financiero.
“Me parece que si alguna de estas dos pudiera llegar a ser sentido, tendremos un sistema que agilizaría los procesos y por lo tanto estamos convencidos que el crédito iría de forma más aprisa, particularmente a las pymes, que es un tema que ha quedado pendiente durante muchos años”, concluyó.
er