El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), advirtió que la plataforma del Servicio de Administración Tributaria (SAT) presenta intermitencias, lo que podría dificultar la presentación del dictamen fiscal correspondiente al ejercicio 2024.

En ese sentido, la organización mencionó que está gestionando con las autoridades del SAT una solución pronta y efectiva a esta problemática.

Lo anterior, con el objetivo de proteger a los contribuyentes de posibles afectaciones derivadas de dicha situación.

Nos encontramos en constante comunicación con los funcionarios del SAT, quienes han asegurado que trabajan con la mayor celeridad posible para resolver los inconvenientes técnicos y garantizar el correcto funcionamiento de la plataforma.

“EI IMCP continuará monitoreando de cerca esta situación y mantendrá informada a su membresía sobre cualquier avance relevante”, apuntó.

Cabe mencionar que el dictamen fiscal es la opinión que emite un contador público inscrito como dictaminador (CPI) sobre el cumplimiento de las obligaciones fiscales de un determinado contribuyente.

Para su presentación, el SAT diseñó un programa que facilita el proceso y el envío de los papeles de trabajo vía internet, denominado Sistema de Presentación de Dictamen (SIPRED).

Según esta autoridad, dicha obligación fiscal aplica para empresas que, en el ejercicio inmediato anterior, acumularon ingresos iguales o superiores a mil 855 millones 919 mil 380 pesos para el impuesto sobre la renta o que tengan acciones colocadas en la bolsa de valores.

En tanto, las empresas y personas físicas con actividad empresarial tienen la opción de presentarlo si sus ingresos acumulables superan los 157 millones 785 mil 270 pesos; el valor de sus activos es superior a 124 millones 650 mil 380 pesos o al menos 300 de sus trabajadores le prestaron servicios en cada mes del ejercicio declarado.

Para tales efectos, el SAT puso a disposición una liga para presentar el dictamen: https://www.sat.gob.mx/portal/public/tramites/dictamen-fiscal

Cabe mencionar que los contribuyentes obligados que no presenten el dictamen, o lo hagan fuera del plazo legal (15 de mayo), pueden ser acreedores a sanciones que van desde los 17 mil 330 pesos a 173 mil 230 pesos.

Además, se les puede restringir el uso del Certificado del Sello Digital necesario para emitir comprobantes fiscales y, en caso de no solventar el incumplimiento, puede derivar en la cancelación definitiva, entre otras penalizaciones establecidas en las disposiciones fiscales.

er