Después de darse a conocer ayer el decomiso de 15 millones de litros de combustibles de origen presuntamente ilícito, el gobierno federal se comprometió a investigar y combatir los delitos de robo, importación y comercialización ilegal de combustibles —prácticas conocidas como “huachicol” o “huachicoleo”— hasta sus últimas consecuencias y sancionar a los responsables.
En su conferencia de prensa de todas las mañanas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que su administración enfrentará este conjunto de delitos “hasta donde tope”, porque no se dará protección a nadie, sea quien sea.
Te puede interesar: Decomisan más de 15 millones de litros de combustibles en Coahuila
“Nosotros no vamos a proteger a nadie. Si hay funcionarios públicos involucrados, pues se tiene que tener la prueba, (lo mismo) si hay otras personas involucradas, empresarios, nosotros queremos erradicar por completo este delito”, aseguró la mandataria, al reconocer que se trata de un delito relevante que se atendió desde el sexenio pasado, pero que persiste.
Respecto a los resultados del decomiso de ayer —15 millones de litros de combustibles— y otros más, como el buque mercante que fue descubierto en Altamira, Tamaulipas, entre otros, Claudia Sheinbaum descartó de momento comentar información sobre las personas involucradas en los delitos de “huachicoleo”, al referir que las investigaciones siguen en curso.
“Nosotros vamos a trabajar y se trabaja con mucha unidad y coordinación para seguir con las investigaciones. En cuanto se tenga información y se avance en las investigaciones y haya detenciones, ya el gabinete de seguridad puede mostrar vínculos, pero mientras siga la investigación no puede revelarse”, aseguró la mandataria.
Te puede interesar: El combate al “huachicol” también implica investigar a personal de Pemex: Sheinbaum
Por lo pronto, Claudia Sheinbaum dio a conocer que su gobierno desarrolla una serie de medidas, encaminadas a tener un mayor control del transporte de hidrocarburos y prevenir la venta de combustible de procedencia ilegal.
La mandataria informó que se hará una mayor trazabilidad o seguimiento de los vehículos que transporten combustibles en el territorio nacional, disposición que explicarán más adelante la Secretaría de Energía (Sener) y Petróleos Mexicanos (Pemex).
“Se está trabajando en un mecanismo donde cada pipa que transporte combustible o cada tanque que vaya en un tren, tiene que tener una identificación, que diga de dónde salió el combustible, a dónde va el combustible, qué permisos tiene”, comentó la presidenta, al referir que esta trazabilidad se realizará por medio de un código QR.
Te puede interesar: Reforma energética permite hacer una mejor vigilancia para enfrentar el “huachicol fiscal”
Otra medida consistirá en fortalecer las labores de inspección de los vehículos que transportan combustibles, a cargo del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional de Energía (CNE).
Con estas disposiciones se identificarán los vehículos que circulan por territorio nacional sin tener los permisos correspondientes, ni los mecanismos de seguimiento, por lo que inmediatamente se aplicarán sanciones.
GC