El hecho de que el gobierno federal haya decidido transferir el negocio fiduciario de CIBanco y de Intercam Banco a la banca de desarrollo resultará benéfico para los instrumentos financieros estructurados y los fideicomisos de gobiernos locales que tienen bajo su gestión.

En el caso de CIBanco, la operación anunciada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) será más relevante, debido a que se trata de una de las entidades financieras que más presencia tiene en el país como agente fiduciario, consideró Moody’s Local México en el reporte Intervención de CIBanco: transferencia del negocio fiduciario reduce riesgos operativos”.

Te puede interesar: Negocio fiduciario de CIBanco e Intercam Banco se transferirá a la banca de desarrollo

Del total de emisiones de deuda que califica Moody’s Local, una porción de 45% de las emisiones estructuradas tienen a CIBanco como fiduciario, así como 60% de los créditos respaldados de sub-soberanos o gobiernos locales.

“La transferencia del negocio fiduciario —especialmente en el caso de CIBanco— reduce sustancialmente riesgos operativos asociados con la intervención de los bancos y beneficiará especialmente a las emisiones de finanzas estructuradas y créditos respaldados sub-soberanos, dada la preponderancia de CIBanco como fiduciario en dichos sectores”, aseguró el reporte.

Debido a que hace dos semanas, el Departamento de Estado de Estados Unidos señaló a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa como “fuentes de preocupación” por presuntamente incurrir en lavado de dinero ligado al narcotráfico, en el sector financiero mexicano se ha despertado “incertidumbre sobre la continuidad en la operación y certeza legal de los fideicomisos en el largo plazo”, refiere Moody’s Local.

Te puede interesar: S&P puso en revisión negativa las calificaciones de 9 fondos de Vector

Sin embargo, con el hecho de que la SHCP anunciara que los instrumentos estructurados y fideicomisos en manos de CIBanco e Intercam Banco se trasladarán —temporalmente— a la banca de desarrollo, se minimiza el riesgo que pueden enfrentar dichas emisiones, a causa de la intervención gerencial de la que actualmente son objeto CIBanco, Intercam y Vector casa de Bolsa, a cargo de las autoridades regulatorias.

Asimismo, los titulares de varios instrumentos estructurados —como Fibra Inn, Fibra Maquarie, Fibra Terrafina y Fibra Hotel— han comenzado a buscar nuevos fiduciarios o están en proceso de hacer consultas y analizar sus opciones, lo que igualmente reduce el riesgo al que se exponen los fideicomisos.

En el caso de los fideicomisos de los gobiernos locales, se trata de instrumentos orientados principalmente al pago de créditos, que al separarse de los gobiernos mediante los fideicomisos, permite una administración más eficiente, refiere Moody’s Local.

Te puede interesar: Fideicomiso Macquarie considera sustituir a CIBanco como fiduciario

De manera que, al ser separados los fideicomisos de los gobiernos locales del fiduciario, las operaciones de pago a los acreedores no se verán interrumpidas.

Aunque no se puede descartar que ciertos riesgos operativos persistan en el sector, esperamos que la intervención gerencial de parte de la Comisión Nacional Bancaria y Valores (CNBV) y la transferencia del negocio de fiduciario ayudarán a mantener un funcionamiento normal de los fideicomisos durante un periodo de transición, en donde la mayoría de los emisores probablemente llevarán a cabo sustituciones de fiduciario. 

En el caso de los estados y municipios, los contratos de deuda establecen que, ante una situación en que el fiduciario deje de efectuar los pagos oportunos, el banco puede exigir el pago directo del emisor, posiblemente generando presiones negativas en la fortaleza crediticia de la estructura de deuda y en la liquidez del emisor. Sin embargo, dadas las intervenciones mencionadas, existe una muy baja probabilidad de que esto suceda, concluye Moody’s Local.

GC