El gobierno federal presentó su estrategia nacional contra la extorsión y también dio a conocer un proyecto de reforma constitucional para enfrentar este delito, así como la creación de la Ley General contra la Extorsión.
En su conferencia de prensa de todas las mañanas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, junto con su consejera Jurídica, Ernestina Godoy Ramos, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, hizo un resumen general del contenido de la estrategia, así como del proyecto de reforma constitucional.
Te puede interesar: Celebran que extorsión se clasifique como delito grave y que se persiga de oficio
La mandataria reconoció que la extorsión es “el delito que no ha podido disminuir” en lo que va de su administración.
Como se ha informado, la extorsión es un delito que ha mantenido una tendencia de crecimiento constante y que afecta a empresarios, pequeños comerciantes, productores del campo, transportistas, autoridades y ciudadanos en general.
La estrategia establece tres puntos principales.
1 La creación del número telefónico 089 para hacer denuncias anónimas sobre casos de extorsión.
Te puede interesar: Elektra acusa al Poder Judicial de ejercer una “extorsión fiscal”
2 Una vez que se reciban las denuncias, las unidades especializadas en secuestros también se enfocarán en investigar la extorsión.
3 El Estado investigará de oficio los casos de extorsión, por lo que ya no es totalmente necesario que la víctima denuncie.
4 La estrategia pretende atacar todo tipo de extorsión, lo que incluye el llamado “derecho de piso”, que es la cuota que cobra el crimen organizado a empresarios y comerciantes para dejarlos trabajar sin ser molestados.
Te puede interesar: Extorsión a comercios de CDMX ha aumentado 1.5% en lo que va del año: Canaco
En su conferencia de prensa de todas las mañanas, Sheinbaum Pardo también dio a conocer una iniciativa para reformar el artículo 73 constitucional, con el propósito reforzar el combate al delito de extorsión.
Asimismo, el gobierno federal pretende crear la Ley General contra la Extorsión.
El proyecto de ley propone tipificar la extorsión como delito grave —junto con otros delitos como secuestro y desaparición forzada—, permitir su persecución de oficio y reforzar las facultades de las autoridades para prevenir, investigar y castigar ese delito.
Te puede interesar: Decomisan más de 15 millones de litros de combustibles en Coahuila
También se pretende homologar las penas por el delito de extorsión en todo el país.
“Hoy, quien denuncia la extorsión es la víctima, poniendo en riesgo su vida. Entonces, le estamos quitando a la víctima ese peso, quien lo asume es el Estado mexicano. Se persigue de oficio. La víctima somos todas y todos, la víctima es el Estado”, comentó la mandataria, quien firmó el proyecto de reforma para enviarlo al Congreso de la Unión.
GC