El esquema de contratación por tercerización es legal en México, se trata de contratar a través de otra empresa a personal con funciones específicas por ejemplo limpieza, seguridad, recursos humanos, entre otros, según sus promotores ofrece beneficios a las empresas y también a los empleados que están bajo este esquema. Al estar contratado en este esquema eres asalariado, es decir, pagas tus impuestos pero no de forma directa, sino a través de la empresa que debe cumplir con la retención y presentación de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), comentó en entrevista para Fortuna y Poder Rolando Silva Briceño, integrante de la Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos de México.
“El trabajador no tiene obligaciones directas que cumplir ante el SAT. Genera impuestos, pero en la Ley de Impuestos Sobre la Renta (LISR) se indica que el patrón es el que tendrá que retener y reportar a Hacienda. Se considera patrón al outsourcing”, dijo.
El riesgo, dijo, es que la empresa de outsourcing no cumpla con las obligaciones que le corresponden y, en contubernio, haga simulaciones al SAT y a la Seguridad Social al reportar con un salario más bajo, mientras que al trabajador le paga “por fuera” más, esto es lo que genera gran oposición por un amplio sector de la población.
“Hay obligaciones del patrón y otras del trabajador, como empleado debo cumplir con mis impuestos, obligación de él es presentarlos. Si me doy cuenta que tengo beneficios fiscales indebidos por simular una actividad o por simular una acción, estoy siendo cómplice”.
En caso de que se descubra este engaño, al patrón se le puede multar, cerrar la empresa y hasta proceder por un fraude en acciones penales, si se descubre que el trabajador participó de esto, la sanción será similar, aunque no se ha presentado ningún caso así, dijo el especialista.
“Aquí lo que tendría que hacer, si se ve involucrado en algo así, es denunciarlo, al SAT, al seguro social, porque parte del tema es no pagar cuotas al Seguro Social. Tengo el derecho e incluso la obligación de hacer una denuncia”.
Daños en tu patrimonio Y es que, aunque de inmediato pareciera que ganas más dinero, dejas de aportar a otras áreas que son importantes para la protección y formación de tu patrimonio, como son las aportaciones que se hacen al Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda (Infonavit) y al Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) y a la cuenta individual de la Afore, que es la que invierte el dinero para tu retiro.
“Porque mis pagos se van a disminuir, las aportaciones para mi pensión se ven disminuidas por la misma proporción. Si tengo una incapacidad, un riesgo de trabajo, una pensión por muerte, también se va a calcular con el salario que se reporta al seguro social, no con el que me pagan en realidad”.
De acuerdo con la Ley del Seguro Social y la Ley Federal del Trabajo, existe la figura del patrón solidario, es cuando la empresa de tercerización no cumple con sus obligaciones, la empresa que la contrata, debe cumplir con el trabajador las obligaciones, por ejemplo en el pago de utilidades.
“En cuanto la autoridad se da cuenta que el patrón no está cumpliendo con las obligaciones, cuotas, pago de impuestos, salarios, se activa la responsabilidad solidaria y el contratante, el que recibió los servicios, se convierte en el patrón”.