El gobierno federal y la Asociación de Bancos de México (ABM) firmaron este jueves un Acuerdo para impulsar el financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) del país.

En un comunicado, se precisó que este convenio establece un esfuerzo de colaboración entre la Banca y el Gobierno, quienes mediante mesas o grupos de trabajo desarrollarán acciones específicas dentro de los siete facilitadores “que se requieren para impulsar el crédito”.

La ABM abundó en los facilitadores son: educación financiera de las MiPymes; digitalización, formalización y bancarización; cadenas de suministro; simplificación regulatoria; fortalecimiento de tribunales especializados en materia mercantil; garantías de la banca de desarrollo en el financiamiento; e información financiera y contable.

De acuerdo con el presidente de la ABM, Julio Carranza, el acuerdo es de gran relevancia, pues dichas unidades económicas generan 8 de cada 10 empleos. Por ello, se requiere eliminar las barreras estructurales que les impiden acceder al financiamiento y potenciar su crecimiento, tales como el alto nivel de informalidad y la baja educación financiera.

En su mensaje, previo a la firma, el líder de los banqueros destacó que, aunque falta camino por recorrer y existirán mesas de trabajo para impulsar más el crédito, actualmente la banca otorga financiamiento a las MiPymes en mejores condiciones que otros intermediarios, pues la tasa de interés de un crédito bancario es en promedio 29 puntos porcentuales más baja.

En adición a lo anterior y acompañado del presidente Ejecutivo, Alberto Gómez Alcalá y de los vicepresidentes Eduardo Osuna Osuna, Jorge Arce Gama, Daniel Becker Feldman y Raúl Martínez-Ostos Jaye, resaltó la contribución de los bancos a la economía y la sociedad; lo cual se traduce en que la banca otorga más de la mitad del financiamiento del país, en que es el sector con más capital invertido en México, y en que se realizan 56 millones de operaciones al día, entre otros.

Finalmente, la ABM destacó que a pesar del complejo entorno económico, la Banca seguirá siendo parte de la solución para el desarrollo del país.

Cabe mencionar que el Acuerdo se enmarca en el Plan México –estrategia conjunta del Gobierno mexicano y el sector privado para atraer inversiones y estimular el crecimiento nacional– anunciado por Sheinbaum el 3 de enero, y del que, en abril pasado, presentó detalles de las acciones para acelerar y desarrollar la economía nacional, ante el sector empresarial del país.

En esta iniciativa, la administración federal estableció dos metas para el cierre del año 2030: aumentar en una tasa media anual de 3.5% el número de MiPymes con crédito bancario y alcanzar una cobertura mínima de 30% de MiPymes con acceso a financiamiento.

er