La banca comercial se comprometió con el gobierno mexicano a reducir, de la mano de la banca de desarrollo, las tasas de interés para los créditos dirigidos a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme), en aras de facilitar el financiamiento a este segmento; pero también hizo una petición consistente en crear juzgados especializados en asuntos financieros para atender los litigios de la banca.
En la inauguración de la 88 Convención Bancaria, Julio Carranza Bolívar, presidente saliente de la Asociación de Bancos de México (ABM), le tomó la palabra a la presienta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien hace unos días solicitó abaratar el crédito para las mipyme, que escasamente se benefician de los servicios financieros formales del país.
Te puede interesar: Importante que el gobierno y la banca trabajen en cerrar brechas de acceso al crédito: Hacienda
El dirigente de los banqueros dijo que por este motivo, la ABM tomó la decisión de firmar este jueves un convenio con la Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico (SHCP), para reducir las tasa de interés de los productos financiamiento para la pyme.
El objetivo es asegurar que al menos 30% de las mipyme reciban créditos bancarios, en un proceso que deberá consumarse hacia el año 2030, conforme a lo establecido en el Plan México.
“Firmamos con el gobierno un acuerdo que nace del convencimiento de que el fortalecimiento de México pasa por el fortalecimiento de sus mipyme (…) La banca ayudará a reducir las tasas de interés activas en los principales productos de crédito para las mipyme, con la participación de la banca de desarrollo”, aseguró Julio Carranza.
Te puede interesar: Si las pyme se “formalizan y se digitalizan” será fácil darles créditos: BBVA México
El líder banquero no precisó qué tanto se reducirán las tasas de interés, pero confió en que esta medida servirá para “transformar al sistema” y lograr “que más empresas puedan dar el salto a la formalidad e integrarse a las cadenas productivas”.
Ante la comunidad financiera del país y la presidenta Claudia Sheinbaum, el presidente saliente de la ABM solicitó a la mandataria la creación de juzgados especializados en materia financiera, dado que el sector enfrenta 56,000 casos abiertos.
A poco menos de un mes de celebrarse las primeras elecciones para elegir jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por voto popular, Julio Carranza comentó que los juzgados especializados “brindarán certeza jurídica” al sector y “abrirán la puerta al financiamiento”.
Te puede interesar: Gravísimo dejar de pagar deuda del Fobaproa: ABM
Lo anterior, sin decirlo explícitamente, ante las inquietudes que ha generado en el sector privado el tipo de justicia que resultará de juzgadores designados por elecciones generales.
Asimismo, Julio Carranza consideró que el sector bancario identifica otros retos pendientes de atenderse, de los cuales depende no son el desarrollo de la banca.
Se trata del tamaño de la economía informal, que constituye 55% del Producto Interno Bruto (PIB), y el frecuente uso del dinero en efectivo.
Te puede interesar: Tecnología digital reconfigura al sistema financiero y plantea retos regulatorios: Banxico
Actualmente, unos tres millones de mipyme se desempeñan en condiciones de informalidad, mismas que por esta situación están fuera del sistema financiero y frenan su capacidad de crecimiento.
De ahí la relevancia de encontrar mecanismos que permitan transitar a estas empresas hacia la formalidad.
Pero también es preciso desalentar el uso de dinero en efectivo, ya que 85% de las transacciones menores a 500 pesos se hacen en efectivo, lo que se reduce a 74% cuando la transacción es mayor a 500 pesos.
Te puede interesar: Condusef pide a bancos educar a clientes para ampliar la inclusión financiera
Si a esto se añade que dos terceras partes de las mipyme considera que no requiere de una cuenta bancaria, el resultado es una persistencia por operar en la informalidad.
“Detrás de esta realidad hay dos factores por atender: la falta de educación financiera y el miedo a ser ficalizados. Es necesario redoblar esfuerzos, porque un país con más educación financiera es un país que crece con más oportunidades para todos”, dijo Carranza Bolívar.
Al terminar la ceremonia de inauguración, Julio Carranza y el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, firmaron el convenio para reducir las tasas de interés.
GC