La versión 3.3 del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) ofrece numerosos beneficios a grandes, medianas y pequeñas empresas, pues además de mejorar la calidad de la información, no admite errores y cataloga los productos y servicios, lo que permite una planeación de estrategias comerciales más efectiva que se verá reflejada en un incremento de sus ingresos.
“Con el actual sistema de facturación se puede cruzar la información de los CFDI 3.3 con bases de datos públicas como la del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Buró de Crédito y hasta los reportes del clima, lo que permite conocer mejor el comportamiento de compras de los clientes, y a su vez, generar estrategias para incrementar las ventas”, explicó Interfactura, empresa de facturación electrónica en México.
Asimismo, con una interpretación adecuada de las Facturas 3.3, las empresas pueden realizar un esfuerzo comercial más preciso que fortalezca la eficiencia de sus operaciones y genere un valor agregado a su negocio. Es así que las empresas con la visión de aprovechar las ventajas de los nuevos campos de información podrán incrementar sus ingresos y generar un crecimiento exponencial.
“Gracias a la innovación digital, el cumplimiento de una obligación fiscal puede convertirse en la mejor aliada de sus estrategias comerciales”.

Mayor acceso a créditos

De la misma forma, la nueva versión del CFDI dará mayores facilidades a las empresas para obtener créditos bancarios, ya que las instituciones financieras estarán contando con mayor información de manera más rápida y sencilla.
“Permitirá a las instituciones de crédito conocer de manera inmediata el monto de las ventas y cobros de las pymes, con lo que éstas podrán asegurar préstamos de manera más rápida y sencilla, ya que no tendrán que esperar a elaborar reportes financieros mensuales, trimestrales o anuales”, señaló Jorge López Chapa, director de Interfactura.
Refirió que el acceso al crédito resulta muy complejo en la actualidad, debido a que no se cuenta con la tecnología adecuada o el equipo humano para tener toda la información organizada, por lo que destacó que con la nueva versión 3.3, las instituciones bancarias podrán obtener en tiempo real el comportamiento de las empresas, sus ventas y, por lo tanto, podrán agilizar el proceso de otorgamiento de créditos. ERC