El Régimen Simplificado de Confianza se implementó a partir del 1 de enero con el objetivo de que personas físicas y morales puedan realizar el pago del impuesto sobre la renta (ISR) de forma más sencilla, rápida y eficaz.

Derivado de que es un nuevo esquema, existen dudas sobre los beneficios que ofrece, las responsabilidades y obligaciones que representa y los requisitos para tributar bajo este régimen en caso de estar interesado.

Por lo anterior, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) presentó el minisitio oficial del Régimen Simplificado de Confianza, en el que los contribuyentes podrán encontrar guías, ligas y toda la información relevante sobre este sistema.

“El minisitio contiene información clara y precisa para las personas físicas y morales que deseen conocer más sobre este tema y resolver dudas. Encontrarán material adicional como preguntas frecuentes y tutoriales que serán de gran utilidad para presentar avisos o cualquier otro requisito indispensable para formar parte de este nuevo régimen.

Te puede interesar: El SAT mantendrá intensa fiscalización sobre los contribuyentes: contadores

“Con ello refrendamos nuestro compromiso de facilitar la información y la accesibilidad a los trámites fiscales que requieren los contribuyentes”, expuso el SAT en un comunicado, en el que también recordó que las personas físicas a las que está dirigido este esquema son aquellas cuyos ingresos no exceden los 3.5 millones de pesos al año.

Además, deben realizar actividades Empresariales y profesionales, o estar bajo el Régimen de Incorporación Fiscal, o actividades de Uso o goce de bienes inmuebles (arrendamiento) o Agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas.

Igualmente, las personas morales que pueden adherirse a este régimen son las que tienen ingresos menores a 35 millones de pesos anuales y cuyos socios son personas físicas.

Para mayor información puedes visitar el minisitio oficial del Régimen Simplificado de Confianza:

http://omawww.sat.gob.mx/RegimenSimplificadodeConfianza/Paginas/index.html

er