Si eres una persona física, que obtuvo ingresos durante 2016 solo por sueldos y salarios o asimilables, de un solo patrón, puedes hacer tu declaración anual por teléfono, a través del MarcaSAT. ¿Por qué una persona que no tiene mayor relación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) querría presentar su declaración anual? Para muchos es la oportunidad de obtener una devolución de impuestos por los intereses pagados en su crédito hipotecario, por el ahorro al retiro, entre otros, es decir, tener dinero adicional. Para utilizar este mecanismo de declaración de impuestos, es necesario que cumplas con ciertas características que son:
  • Haber obtenido ingresos por sueldos y salarios o asimilados de un solo patrón.
  • No tener más de 25 facturas para deducir.
  • Que el saldo a favor (devolución) no sea superior a 10 mil pesos.
  • Tener registrado de ejercicios anteriores la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) de una cuenta a tu nombre.
  • Un correo electrónico registrado ante el SAT.
Si cuentas con esto, deberás llamar al MarcaSAT 62722-728 desde la Ciudad de México, o bien desde el 0155-627-22-728 desde el resto del país, explica el SAT. Un asesor te atenderá, verificará por motivos de seguridad algunos datos y, si cumples con las características podrás hacer tu declaración sin problema. Recuerda que la devolución de impuestos es un derecho que tienen los contribuyentes de recuperar el saldo a favor que resulte de tu declaración anual o bien, de las cantidades que hubiera pagado de forma adicional a lo que prevén las leyes fiscales. Por ello, existen las deducciones personales, que son los rubros que te permiten obtener esta devolución, en México son: Pagos por honorarios médicos, dentales, de enfermeras y gastos hospitalarios, gastos funerarios, intereses reales pagados durante 2016 por créditos hipotecarios. El monto del crédito otorgado no debe superar las 750 mil Unidades de Inversión (UDIS); también las donaciones hechas a instituciones autorizadas. Además del ahorro para el retiro. Haya sido a través de las aportaciones voluntarias a la Afore o bien, en un plan personal de retiro, siempre que se mantengan ahí en el largo plazo, seguro de gastos médicos que complemente el esquema de seguridad social que otorgan las instituciones públicas. El transporte escolar de los niños siempre que sea obligatorio y se señale por separado en el comprobante correspondiente, así como las colegiaturas. En este caso el pago debió ser para una institución educativa privada residente en el  país con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios. Para hacer válidas estas deducciones, es necesario contar con todos los comprobantes fiscales correspondientes, que las transacciones se hayan liquidado a través de medios electrónicos como son tarjetas bancarias, depósitos o transacciones  electrónicas, aclara la autoridad fiscal.