Nadar y navegar en ríos, explorar cuevas, buscar animales en un lugar paradisiaco, y además disfrutar de la gastronomía mexicana es posible gracias a la Ruta de la Huasteca Potosina que el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) te invita a conocer. El itinerario comienza en Ciudad Valles, sitio conocido como la puerta grande de la huasteca ya que es el punto de partida de muchas excursiones, además de que ofrece lugares impresionantes para conocer, como su Mercado Municipal donde se pueden adquirir bordados indígenas y probar la gastronomía local en la que resalta la receta de las enchiladas huastecas. Asimismo, se puede visitar la Parroquia de Santiago Apóstol que es el edificio más antiguo de Valles y que se encuentra a una cuadra de Catedral, una construcción más moderna. Luego, se puede conocer el Museo Tamuantzan que exhibe piezas arqueológicas y en donde se cuenta los orígenes de la cultura huasteca. Siguiendo con la Ruta, encontramos la Cascada de Minas Viejas, que tiene una altura de 50 metros y el agua parece brotar de entre los árboles. Se caracteriza además porque el agua cae para formar cuatro pozas principales. Más adelante, se encuentran las Cascadas de Micos con sus siete caídas de agua que originan un balneario natural para nadar, andar en kayak o incluso practicar rafting. Para disfrutar del agua, los turistas pueden entrar al balneario que se encuentra a un costado y en donde se puede rentar una lancha para recorrer el río. Si se busca más aventura, se tiene la oportunidad de remar en los rápidos del Río Tampaón, que está considerado como clase III, es decir, de riesgo moderado. La ruta continua en Puente de Dios que destaca por un espectacular socavón y una bellísima caverna de agua azul turquesa. El mayor espectáculo de este lugar llega cuando los rayos del sol entran por una grieta creando un efecto de iluminación muy especial en el agua. Otro mágico lugar es el Sótano de las Huahuas, en San Isidro Tampaxal, donde durante el amanecer o al atardecer entran y salen miles de cotorros, haciendo de este movimiento un escenario excepcional. Finalmente, la ruta subraya la belleza de Xilitla, que ofrece a los turistas el Jardín Surrealista que diseñó el escultor Edward James. Aquí se puede disfrutar de 36 esculturas integradas a la naturaleza, además de una cristalina cascada de 70 metros que desciende en forma escalonada. Para concluir puedes conocer su plaza principal está custodiada por un exconvento agustino que es el edificio más antiguo del estado. ERC