Viñedos y escenarios espectaculares destacan en la Ruta Puerta Norte del Vino
El itinerario recorre Tecate, Valle de Tanamá, Valle de San Valentín y concluye en Mexicali, una de las ciudades más importantes para el turismo en México
Por Edith Rodriguez
Ruta
Disfrutar de un buen vino mientras conoces escenarios majestuosos es posible gracias a la Ruta Puerta Norte del Vino que el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) te invita a recorrer en tus próximas vacaciones.
Esta ruta destaca porque los viñedos incluidos no forman parte de la ruta del vino regular, sin embargo, son igual de atractivos y las etiquetas que se producen son de la misma calidad, además de que están ubicados dentro de poblaciones maravillosas.
El itinerario comienza en Tecate, Baja California, donde están los viñedos de Don Juan, asentados en el poblado de las Palmas.
Esta pequeña vinícola sobresale de las demás debido al cuidado que tienen con el medio ambiente, pues incluso sus etiquetas son fabricadas con papel reciclado.
La calidad de sus vinos ha llevado a Don Juan a cumplir 20 años en el mercado y a obtener diversos premios por sus etiquetas, entre las que destacan su Cabernet Sauvignon cosecha 2009 y sus vinos rojos intensos de Syrah, Suma y Meritage.
Siguiendo con el recorrido, se encuentra el Valle de Tanamá, donde se ubican las vinícolas Ulloa, fundadas en 2005; y el Rancho Tecate, que además de sus viñedos (que producen Cabernet Sauvignon, Merlot y Nebbiolo), cuenta con un centro ecuestre, así como un hotel y un restaurante.
En este valle también está el Rancho San Lorenzo, que sobresale por ser un complejo de entretenimiento familiar con albercas y áreas infantiles.
Finalmente, y a 7.5 km de Tecate, está la vinícola-boutique Vinos Tanamá, que produce vinos de autor desde el 2000.
El tercer poblado de esta Ruta es el Valle de San Valentín, donde se encuentra el Viñedo Rosa de Castilla, asentado en las faldas del Cuchumá, “la montaña sagrada de Tecate”.
Aquí, Juan Gallardo es el autor de las cinco etiquetas que produce, como el Merlot Inés y el Rosa del Perú de nombre Rosa.
Un poco más adelante está la Casa Veramendi, donde dos mujeres producen tintos de color y sabor intensos, con aromas frutales.
Asimismo, se puede visitar Viñas San Valentín, una casa de campo donde se pueden probar vinos elaborados con una sola variedad de uva.
Ya en Mexicali, los turistas podrán ser testigos de una de las ciudades más importantes que tiene México y que destaca por su centro cultural, de entretenimiento e industria, además de contar con una magnífica oferta gastronómica de evidente raíz oriental.
En Mexicali es esencial recorrer su Centro Histórico, conocer el Monumento a los Pioneros, la Pagoda y su hermosa Catedral, además de asistir a las decenas de eventos culturales que ahí se ofrecen.
Es importante mencionar que no sólo se realizan actividades culturales, pues la ciudad también destaca en el ámbito deportivo, ya que cuenta con enormes campos de gol y un estadio de beisbol con capacidad para 19 mil espectadores, en donde juegan Las Águilas de Mexicali.
Asimismo, hay una gran oferta hotelera y restaurantera, que destaca por sus platos gourmet maridados con vinos de la región.
Para conocer más sobre las actividades que se ofrecen en los destinos de esta ruta, no olvides que existen sitios como https://www.visitmexico.com que te informan puntualmente sobre los lugares más importantes que puedes visitar y te ofrecen interesantes opciones para realizar el viaje de tu vida.
ERC