El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que es probable que la próxima semana se reúna con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, con quien abordaría el tema del gusano barrenador, a fin de que se reestablezca pronto la exportación de ganado mexicano hacia ese país.
Durante la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum, el funcionario mencionó que el gobierno federal está trabajando “muy de cerca en ese tema”, así como en el del tomate, al que le fue impuesto una cuota compensatoria.
Abundó que por parte de la Secretaría de Economía (SE), estaría viajando (probablemente) la próxima semana para reunirse con el secretario de Comercio de EU, con quien debería tener una nueva reunión para darle seguimiento al tema de aranceles; sin embargo, aún esperan la confirmación de dicho funcionario.
“Me toca la reunión correspondiente, y seguramente también vamos a comentar sobre este tema (gusano barrenador). Lo importante que es que se regularice lo más pronto posible (la exportación de ganado mexicano)”.
Ebrard añadió que hay dificultades, pero no habría una afectación si se logran retomar las exportaciones a la brevedad.
“Ese es nuestro escenario, lo que estamos buscando, y en ese caso no tendríamos un impacto sensible.
“Sí, que crea dificultades, no las niego, por supuesto, pero como es el mismo ganado que exportarías después, pues no hay una afectación muy seria si logramos que sean esos 15 días.
“Entonces, estaremos informando de la próxima reunión, la siguiente semana, y estamos muy de la mano con el secretario, para tratar de resolverlo”, apuntó.
T-MEC
Por otro lado, el titular de economía reiteró que el gobierno federal prevé que la revisión del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, inicie en el segundo semestre del año.
“El Tratado está acordado y establecido en la ley. Estados Unidos tiene que iniciar consultas en octubre de este año, y nosotros también. ¿Qué es lo que se hace? Una evaluación de los efectos positivos o no que ha tenido el Tratado, y eso concluye en el 2026.
“De hecho, en la ley de Estados Unidos y en nuestras previsiones, tenemos el segundo semestre de este año que iniciar todo el proceso de consulta.
“Yo pienso que, en el segundo semestre, en virtud de que ya está previsto en la ley, de que ya está previsto que tenemos que hacer las consultas, pues va a ser el momento en el que se va a iniciar ese proceso”, manifestó.
En ese sentido, Ebrard opinó que no se trataría de un adelanto de la revisión, sino de fijar que, a partir de esas fechas, los gobiernos de los tres países van a tener ya un diálogo muy importante en torno al Tratado.
“Entonces, espero que, en el segundo semestre, efectivamente, empecemos ese diálogo, por un lado, con las consultas, que cada quien tenemos que hacer, y por el otro lado, pues poniéndonos de acuerdo en cuáles son los temas que queremos abordar con más fuerza”, concluyó.
er