“A pesar de los retos que tenemos la actividad turística sigue siendo muy dinámica, sostengo que este es uno de los sectores de la economía que tiene un gran futuro”, sostuvo.Recordó que el país requiere el de un nuevo aeropuerto internacional, que se desarrolle en un ambiente de confianza y no de confrontación para que a su vez, capte un mayor flujo de inversiones, como lo sucedido en el turismo. Te puede interesar:Turismo dejará derrama económica de 23 mil mdd en 2018: De la Madrid En el marco de su gira de trabajo por n, Nuevo León, donde sostuvo por separado un diálogo con estudiantes de diversas carreras del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITSM) y de la Universidad del Valle de México (UVM), Campus Cumbres, el secretario dijo que con respecto a la captación de visitantes internacionales, Estados Unidos, es el principal mercado con 60%, pero países como Reino Unido, Argentina y Brasil, también están creciendo.
“Ahora tenemos que ir por otros mercados emergentes como el asiático: traer más turistas chinos, más visitantes japoneses, tenemos que ir por más mundo y para hacerlo necesitamos aeropuertos”, aseveró el funcionario.Próximos Pueblos Mágicos Durante el encuentro con estudiantes de Nuevo León, Enrique de la Madrid adelantó que en breve, la Secretaría de Turismo dará a conocer los nuevos nombramientos de Pueblos Mágicos.
“Tenemos 111, esperamos que en tres meses tengamos más, con el anuncio de los nuevos Pueblos Mágicos, andaremos por arriba de los 120, es un gran programa, empezó hace 16 años, y es un producto que funciona bien y hay que continuarlo, nos permite diversificar aún más el turismo”, dijo.LP