La presidenta Claudia Sheinbaum aseveró que la reunión que sostuvo el lunes con el nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, fue “muy buena y cordial”, pues charlaron sobre temas de relevancia para la relación bilateral, como el impuesto a las remesas que los legisladores republicanos pretenden imponer.
Durante su conferencia matutina, la mandataria mencionó que ayer le fueron entregadas cartas credenciales a diversos embajadores y, al final, hicieron la entrega al nuevo diplomático estadounidense, a quien le mostró parte del Palacio Nacional y con quien tuvo un importante diálogo.
“Vino con su esposa, lo recibimos, les enseñamos el Palacio Nacional, fue una reunión muy cordial. Hablamos de la importancia de la relación México-Estados Unidos, Estados Unidos-México, y de tener comunicación permanente.
“Hablamos de algunos temas que han tenido nuestro tiempo en los últimos meses: el tema comercial, el tema de migración, el tema seguridad, que hay una muy buena coordinación, y que queremos mantener esta coordinación, esta colaboración”, dijo Sheinbaum.
Según la mandataria, Johnson fue muy respetuoso en reconocimiento del trabajo que ha hecho el gabinete del Gobierno de México.
Así, dijo, cree que “habrá una muy buena relación entre el embajador y el gobierno”.
La mandataria precisó que, durante el diálogo, le planteó al nuevo diplomático que México no está de acuerdo con el impuesto a remesas que legisladores de EU pretenden avalar.
“Le expliqué nuestras razones de por qué no es una buena idea grabar las remesas y planteó que en lo que él pudiera ayudar, pues que, por supuesto, tanto en la comunicación con el gobierno de Estados Unidos como con los legisladores de Estados Unidos”, contó la mandataria, quien además anunció que un grupo de senadores mexicanos se reunirán hoy con legisladores de Estados Unidos para exponer que es mala idea el impuesto.
Sheinbaum añadió que también hablaron sobre seguridad y, en ese ámbito, apuntó que su administración busca una nueva reunión entre los gabinetes de seguridad de ambos países.
“Recuerden la reunión que hubo en Washington a la que se trasladaron el gabinete de seguridad y el gabinete de seguridad del gobierno de Estados Unidos, incluido el secretario del Departamento de Estado.
“La idea es que pueda haber otra reunión, incluso en México. Los invitamos a que en esta ocasión puedan venir a México a tener la reunión aquí en nuestro país y, sobre lo que se firmó en aquella ocasión, sobre cómo le damos seguimiento… Nada en particular nuevo, sino más bien cómo le damos seguimiento al trabajo que hemos venido desarrollando”, concluyó.
er