Tres megatendencias en la industria turística
Euromonitor International en su reporte titulado “Megatrends Shaping the Future of Travel” presenta tres modalidades que están dando forma al turismo actualmente
México en lugar 43 internacional por gasto de turista: académicos, consumo turistico
El deseo de “desenchufarse” del día a día, compartir el avión privado y ser amigable con el ambiente son algunas de las principales tendencias que están dando forma al turismo, según reveló la empresa de investigación de mercado global, Euromonitor International en su reporte titulado “Megatrends Shaping the Future of Travel” en el World Travel Market (WTM) de Londres, el evento líder de viajes y turismo a nivel global.
Caroline Bremner, jefa de investigación de viajes de Euromonitor International, comentó: “En un entorno global con cambios que se dan rápidamente, el análisis de megatendencias es fundamental para las empresas que buscan crecer de forma sustentable y mantenerse relevantes a medida que aumenta la competencia y surgen ideas nuevas que afectan a industrias enteras”.
La nueva investigación revela cómo la industria de viajes se desarrolla en medio de cambios volátiles en la economía global y el entorno social. Tres tendencias clave identificadas por el reporte son:
- La alegría de perderse de algo (del en inglés “The Joy of Missing Out” #JOMO)
Contrario a FOMO (Fear of Missing Out), el término en inglés para el concepto “miedo a perderse de algo”, JOMO es una tendencia emergente, donde los consumidores se resisten a estar siempre conectados. El deseo de desenchufarse se ve impulsado por una necesidad de autenticidad, privacidad y el disfrute de experiencias en vivo cara a cara. Jugadores de la industria de viajes como Black Tomato, ahora ofrecen experiencias de viaje alternativas que ayudan a los viajeros a desconectarse de sus vidas cotidianas y disfrutar de experiencias de desintoxicación lejos de la civilización.
Eventos de alto perfil han aumentado de forma considerable la conciencia entre los consumidores sobre los efectos negativos del plástico. Muchos jugadores en la industria de viajes se han comprometido a tomar medidas, con el objetivo de acabar con el uso de pajitas o popotes de plástico con alternativas como comestibles y altamente biodegradables. Por ejemplo, Ryanair, la aerolínea de bajo costo más grande de Europa, anunció que los plásticos no reciclables se retirarán completamente de sus aviones para el 2023.
- “Access Economy”, está tomando vuelo
El modelo de negocio que facilita el acceso a bienes y servicios comunes sin la necesidad de propiedad, denominado “access economy” en inglés, está en auge. El mercado de los viajes ha sido revolucionado por jugadores como Airbnb y Uber, sin embargo, este modelo de negocio tiene el potencial de transformar el mercado de los vuelos. Mientras que Voom ofrece viajes en helicóptero, que se pueden reservar a través de una aplicación tipo Uber, la ciudad de Dubái está probando taxis voladores y Wingly ofrece una plataforma de reservas donde pilotos privados llevan a pasajeros de viaje, al estilo “carpooling”
Wouter Gerts, analista senior en Euromonitor International precisó que, “Junto con estas tendencias, los viajeros siguen buscando una personalización cada vez mayor y experiencias auténticas. A medida que los destinos se vuelven sobrepoblados y las vidas rápidas son cada vez más comunes, las expectativas
ct Tambien te puede interesar