Senado daría el sí a penalizar a líneas aéreas impuntuales
La iniciativa pasará el martes a Mesa Directiva
El presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Senadores, Félix González, comentó que la minuta que fue remitida por los diputados sobre las modificaciones a la Ley de Aviación Civil, las cuales buscan sancionar a las aerolíneas que sean impuntuales por causas imputables a su logística, podría tener el mismo consenso por parte de los senadores.
En entrevista, el senador priísta afirmó que será el próximo martes cuando la iniciativa entre a la mesa directiva, para después ser turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes.
Comentó que aún no han evaluado la minuta; no obstante, cree poco probable que se le realicen modificaciones importantes al proyecto: “No la hemos revisado, pero por el consenso que se logró en la Cámara de Diputados, creo que pasará sin ningún problema”.
Asimismo, reconoció el trabajo de los diputados al estudiar la iniciativa exhaustivamente y ponerse de acuerdo en pro de los pasajeros y beneficiar al país.
Piden equilibrio
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid, afirmó que debe existir un equilibrio en las sanciones a las aerolíneas por retrasos o cancelación de vuelos, a fin de que no se reflejen en el costo del boleto.
En entrevista, con motivo del 43 aniversario del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), el funcionario federal dijo que otro tema importante es que las aerolíneas brinden información sobre los derechos que tienen los usuarios.
“Vamos bien en reconocer cada vez más derechos a los viajeros y a los consumidores, simplemente en lo que debemos tener un equilibrio es en que no se vayan a ver esas sanciones al final reflejadas en costos de los boletos”, destacó.
Resaltó que hubo comunicación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) y diputados “para que salga el mejor resultado para todos: consumidores e industria”.
El titular de la Sectur comentó que la Canaero les hizo ver que hay criterios internacionales que no se deben salir de las prácticas globales, además de que incurrir en una falta en más costosa puede sacar de la competitividad, sostuvo.
(Con información de Notimex) Tambien te puede interesar