Si bien la iniciativa que busca sancionar a las aerolíneas impuntuales tiene como objetivo beneficiar a los usuarios, su aprobación también podría impactar de manera negativa en el consumidor, pues se estima que los costos de operación de las empresas aumentarían y, por ende, el precio final del boleto. De acuerdo con Fernando Gómez, consultor aeronáutico independiente, uno de los temas a resolver es que las autoridades busquen la manera de que el traslado de los costos golpee en menor medida a los usuarios. De lo contrario, otros factores negativos se desencadenarían, como una caída en el número de pasajeros, que aunque no dejarán de volar, buscarán opciones de destinos diferentes para hacerlo. Lo anterior, dice, podría generar un daño colateral tanto al sector aeronáutico -que genera cerca de 3% del Producto Interno Bruto (PIB), como el turístico, que actualmente es la tercera fuente más importante generadora de divisas del país.
“No puedes afectar a la aerolínea, porque esta afectará al usuario y a su vez al pasajero, que, en el caso de los turistas, volará hacia otros destinos, mientras que los internacionales también encontrarán otros lugares”, mencionó.
Cancha dispareja Es importante mencionar que en la iniciativa de ley que busca penalizar retrasos de las aerolíneas imputables a su logística, la cual se analizará y discutirá en el Senado, no fueron incluidas las líneas aéreas internacionales, lo cual es una desventaja para las empresas nacionales, tomando en cuenta que éstas no estarán obligadas a reparar algún daño, incluso si se encuentra operando en México.
“En sus países de origen estás compañías sí acatan las reglas; no obstante, en los países en los que operan, como México, no ponen atención en este tema”, comentó.
Respecto a esto afirmó que por ello México cuenta con convenios bilaterales, donde se deben de especificar este tipo de aspectos que tienen que ser atendidos por parte de las autoridades antes de establecerlos.
“Para eso tenemos más de 24 convenios donde el más importante es con EU (…), en México es necesario que haya una homologación de esta iniciativa, pero en inicio, el camino es correcto”.
Diputados avalaron la semana pasada la iniciativa de ley. En los las sanciones que aprobaron están:  De la hora cero a la hora uno, no se sancionará a la línea aérea. De la primera hora a la segunda, ésta tendrá que ofrecer a los viajeros alimentos y bebidas, así como incentivos (millas, descuentos, entre otras cosas) determinados con anterioridad ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. A partir de la hora dos y hasta la cuatro se otorgará una indemnización de 7.5% a más, dependiendo de la línea aérea; y a partir de la hora cuatro se dará por cancelado el vuelo, una penalización de 25% y la devolución total del boleto.