Con una inversión federal y estatal de 1,200 millones de pesos, autoridades y empresarios presentaron el Centro Internacional de Congresos de Yucatán Powered by Samsung, dónde la empresa asiática transferirá tecnología, branding y soporte de promoción del destino a nivel global. Se trata de una alianza entre el estado y la compañía de tecnología que comenzó desde hace dos años, que entre otras cosas, Samsung realiza el patrocinio del Centro de Congresos y el despliegue de infraestructura tecnológica del mismo, además de participar en un producto turístico de realidad virtual con imágenes de los distintos puntos del estado en 360 grados o realidad virtual.
“En noviembre de 2018, que será cuando abra sus puertas este centro internacional de congresos, la gente que asista podrá encontrar diferentes tipo de tecnología desarrolladas por la empresa, hay tablets, monitores, televisiones, aire acondicionado, etc., y estarán aquí para el óptimo funcionamiento del recinto”, señaló en entrevista para Fortuna y Poder, Claudia Contreras, directora de mercadotecnia de Samsung México.
Por su parte, el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, afirmó que se trata de un proyecto que por su zona geográfica se convertirá en un distrito turístico y de convenciones, ya que en un radio de un kilómetro existen 1,600 habitaciones de 13 de los mejores hoteles, además de otras tres mil habitaciones de cinco estrellas. Con la participación de la empresa tecnológica, el Centro de convenciones será operado bajo un esquema público-privado, destacó el gobernador ante un público conformado por más de 300 empresarios, directivos de aerolíneas, hoteleros, y diversas autoridades estatales y federales. Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo Federal (Sectur), aseguró que este recinto logrará diversificar el modelo de sol de playa para complementarlo con el turismo de reuniones, pues este último gasta más que el promedio de turista.
“Es un sector que gasta más que el promedio de los turistas, hay más intercambio de conocimiento y de inversiones. En el caso específico de Mérida, va a ser un incentivo al permitir que lleguen más visitantes”, dijo.
El centro de negocios tendrá una superficie de 25 mil metros cuadrados, capacidad para seis mil personas, con división para seis o 12 espacios que permiten atender grupos de 500 a mil personas, así como un cenote natural al centro del espacio, como parte de las amenidades que podrán disfrutar los visitantes. En marzo de este año, señaló el gobernador, el turismo de reuniones en la entidad atrajo 29 congresos y convenciones, lo que representó un alza de 81.3% en comparación con el mismo periodo del año pasado