Oaxaca se ha convertido en un destino referente del turismo en México gracias a su diversidad cultural y natural, así como a su oferta gastronómica y a su interesante arquitectura que ya es considerada una joya de la Nación. Sus edificios que mezclan la cultura mixteca con la tradición religiosa dominica, han logrado cautivar a miles de visitantes año tras año, gracias a la belleza y a la historia que se esconde en cada una de sus paredes. Las construcciones que datan de entre los siglos XV y XVIII forman parte de la Ruta Joyas Arquitectónicas de la Mixteca, misma que tiene el objetivo de dar a conocer los conventos más relevantes de la entidad. Es por esto que el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) hace una cordial invitación a viajar por esta ruta, que recorre desde la capital oaxaqueña, hasta San Pablo Huitzo, Villa de Etla, Asunción Nochixtlán, Santo Domingo Yanhuitlán, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Pedro Yucunama, Tamazulápam del Progreso y Huajuapan de León. En la Ciudad de Oaxaca resalta el conjunto conventual de Santo Domingo, construcción del siglo XVI que muestra la maravillosa arquitectura de aquel tiempo. Entre sus atractivos están el Retablo Mayor y la Capilla del Rosario. En la capital también se puede disfrutar del templo dedicado a San Felipe Neri y la basílica y exconvento de Nuestra Señora de la Soledad. En San Pablo Huitzo destaca el Templo y Exconvento de San Pablo y Santa Catarina de Siena, edificios construidos en los siglos XVI y XVII que sobresalen por los altares neoclásicos y un claustro de dos niveles. Más adelante se encuentra la Villa de Etla, lugar donde frailes dominicos construyeron otro templo y exconvento en el siglo XV y que actualmente son reconocidos por ser de los más antiguos de la región. La ruta también destaca Asunción Nochixtlán, un poblado donde se realiza la extracción de pigmento de grana cochinilla, un parásito del nopal que al aplastarse suelta un pigmento rojo que se puede apreciar en el templo de la Asunción. Viajando aún más por Oaxaca, se puede llegar a Santo Domingo Yanhuitlán, población que cuenta con un conjunto conventual que comenzó a construirse en 1541 y se estima, se concluyó en 1575. Actualmente, es un museo que resguarda piezas de culto religioso. También se puede conocer el Pueblo Mágico de San Pedro y San Pablo Teposcolula donde se encuentra el Templo y Claustro del mismo nombre, fundado en el siglo XVI por los frailes dominicos. El templo es una de las joyas más importantes de la entidad. En la ruta resalta también San Pedro Yucunama, lugar en el que está el Templo de San Pedro Mártir de Verona, construido en el siglo XVI y el cual resguarda el Códice Yucunama. Asimismo, es imposible no visitar Tamazulápam del Progreso donde se encuentra un manantial que ha sido adaptado como balneario de aguas sulfurosas, que circulan a una temperatura promedio de 26 grados centígrados. ´ En la misma región se puede conocer la Parroquia de Santa María de la Natividad, de estilo barroco, construida en siglo XVI por la orden dominica. Finalmente, pero no menos importante, la ruta incluye Huajuapan de León, la cuna del jarabe mixteco y hogar del templo de San Juan Bautista, edificación que se le dio la categoría de Catedral. Para ser testigo de la belleza de estas joyas de la arquitectura mixteca, recuerda que hay sitios  como https://www.visitmexico.com que te informan puntualmente sobre los destinos y te ofrecen interesantes opciones para realizar el viaje de tu vida. ERC