La economía mexicana recibió 14,269 millones de dólares (mdd) de remesas familiares en el primer trimestre de 2025, lo que implicó un incremento de 1.3% respecto al mismo periodo de 2024 y que también significó el dato más alto para un primer trimestre del que se tenga registro.

Solamente en marzo, unos 5,150 mdd de remesas familiares ingresaron al país, una cantidad 2.7% superior al mismo mes de 2024, y también 15.5% mayor a lo captado en febrero de 2025, informó el Banco de México (Banxico), en su reporte mensual sobre remesas familiares.

Te puede interesar: Remesas familiares cayeron 0.8% en febrero; juntan 4 meses con desaceleración

El comportamiento de las remesas en marzo representó una recuperación en términos nominales respecto a la caída observada en febrero, ya que la captación de ese mes cayó 0.8% en relación con enero.

Las estadísticas actualizadas a marzo refieren que el dinero que enviaron los mexicanos radicados en el extranjero a sus familiares de México creció gracias a un mayor número de envíos que de la remesa promedio.

De enero a marzo de 2025, los “paisanos” hicieron 37,233 transferencias de dinero, esto es un incremento de 1.7% respecto a las 36,616 transferencias registradas en el primer trimestre de 2024.

Asimismo, la remesa promedio tuvo un monto de 383 dólares, inferior en 0.4% respecto a los 385 dólares del primer trimestre del año pasado.

Te puede interesar: Remesas familiares caerán por políticas migratorias de Trump pero no significativamente

Si se considera únicamente el mes de marzo, las estadísticas de Banxico precisan que los “paisanos” realizaron 13,438 transferencias de dinero a sus parientes, esto es un avance de 2.4% contra marzo de 2024.

Mientras que la remesa promedio fue de 383 dólares, lo que implicó un repunte de 0.3% en el periodo de referencia.

GC