“Permaneciendo en casa, podemos viajar mañana. Y viajar mañana apoyará al empleo, celebrará culturas y promoverá la amistad y el entendimiento entre países”, pidió el organismo.
El sector turístico fue uno de los primeros en ser afectados por el brote de coronavirus y uno de los que recibirá los golpes más severos mientras el brote continúe propagándose por todo el mundo. Algunos de los destinos turísticos más populares del mundo se encuentran entre los más afectados por el virus. China -origen y epicentro del brote- cuenta más 80 mil casos confirmados; es decir, 43% de los contagios a nivel global sucedieron en su territorio. El segundo país más afectado es Italia, con más de 31 mil 500 infecciones. En España los casos confirmados suman casi 11 mil 200, en Corea del Sur superan los 8 mil 300, en Francia están cerca de los 7 mil 800 y Alemania ha confirmado más de 6 mil. No obstante, la OMT confía en que el sector turístico será uno de los que reactive la economía global cuando el brote disminuya en intensidad.🔴Tourism must put PEOPLE FIRST!
— UN Tourism (@UNWTO) March 17, 2020
SG @pololikashvili calls for solidarity and for us to:
• Accept our responsibilities
• Recognize tourism will lead recovery
• Stay home today, so we can #TravelTomorrow
🔗Full message: https://t.co/Vgm5pBCWAj pic.twitter.com/XVDCX0KIPZ
“El turismo está únicamente posicionado para liderar el futuro repunte [económico]. Nuestro sector proveerá los empleos que la gente necesita para recuperarse e impulsar el crecimiento económico que ayudará a nuestras comunidades y países en su recuperación”, se lee en la declaración del organismo.Como parte de los protocolos de seguridad adoptados en todo el mundo, la OMT suspenderá todas sus actividades desde hoy al 30 de abril. Te puede interesar: Gasto de turistas internacionales bajó en enero cach