La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acordó con empresarios del país la ratificación por seis meses más del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), un pacto encaminado a mantener la estabilidad de precios de los productos de la canasta básica.

A su llegada a Palacio Nacional, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico y Regional y Relocalización de Empresas, informó a la prensa que la reunión tuvo como motivo la continuidad del Pacic.

Te puede interesar: Gobierno e IP firman renovación del Pacic; precio máximo de canasta básica, en 910 pesos

La reunión comenzó a las 17:00 horas de este lunes en Palacio Nacional, a seis meses de que el gobierno de Claudia Sheinbaum acordara con los empresarios la firma del Pacic.

De esta manera, los empresarios se comprometen a mantener prácticamente iguales los precios de 24 productos que forman parte de una canasta básica de bienes de primera necesidad, para que el conjunto de estos no rebase un precio máximo de 910 pesos a nivel nacional.

Como se recordará, el Pacic se creó y se puso en marcha en el año 2022, en el gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, como una medida de emergencia para impedir un incremento descontrolado de la inflación, después de la crisis económica provocada por la pandemia del Covid-19.

Desde entonces, el pacto se ha ratificado consecutivamente y ha trascendido al presente sexenio.

Te puede interesar: Inflación aceleró en abril, alcanzó una tasa de 3.93%

En la reunión de esta tarde, también estuvieron presentes integrantes del gabinete presidencial, como los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón; y de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán.

“Firmamos la renovación del Pacic con tiendas de autoservicio y productores agropecuarios; este acuerdo significa que no aumentará el precio de los 24 productos de la canasta básica. Cuidamos la economía popular”, informó Claudia Sheinbaum, a través de sus cuentas de redes sociales.

La ratificación del Pacic ocurre cuando la inflación juntó tres meses consecutivos con una tendencia alcista, ya que el nivel general de precios concluyó abril con una tasa de 3.93% en forma anual. Asimismo, analistas del sector privado esperan que 2025 será un año difícil para la economía mexicana, ya que sus expectativas anticipan desde un bajo crecimiento de 0.2% hasta una franca recesión, con una caída de 0.3%.

GC