La pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19) devastó la industria turística tanto en México como en otros países. Desde febrero, el flujo de personas en aeropuertos y fronteras se redujo considerablemente, cortando los ingresos de los principales destinos turísticos del país. México inició su proceso gradual de reapertura el 1 de junio. Por el momento, sólo las industrias esenciales tienen permiso para operar, entre las que el turismo no figura. Los hoteles pueden prestar servicio, pero sólo si trabajan a 25% de su capacidad y únicamente a personal esencial que requiere de hospedaje.En abril de 2020 ingresaron al país 2,228,723 visitantes, de los cuales 777,152 fueron turistas internacionales. #ViajerosInternacionales https://t.co/1BBHqWRrXw pic.twitter.com/VapE3mtJc2
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) June 10, 2020
El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, solicitó el martes a los titulares de otras dependencias que consideren incluir al turismo en la lista de actividades esenciales, al menos en los estados para los que es una fuente crucial de ingresos, como Quintana Roo y Baja California Sur. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, comentó la noche del mismo día que se analizará la posibilidad esta semana. Todo apunta, sin embargo, a que la reapertura del sector se enfoque únicamente en turistas nacionales, por lo menos durante los primeros meses. Te puede interesar: Federación evaluará declarar turismo como actividad esencial en algunos estados cach“La industria turística es una actividad que hay que cuidar, proteger y, sobre todo, revalorar, para poder salir adelante de toda la problemática provocada por la pandemia que vivimos a nivel mundial”
— SECTUR México (@SECTUR_mx) June 10, 2020
🎙 @TorrucoTurismo @CONAGO_oficial https://t.co/FSERK3SmxG pic.twitter.com/jt06KyxMbI