La Secretaría de Turismo inauguró este martes la segunda edición digital del Tianguis Turístico, el evento más importante del sector en el país y que, debido a la pandemia del Covid-19, no se ha podido realizar de forma presencial.
La meta de este evento es acelerar la reactivación del turismo nacional en la segunda mitad de 2021, ello tras la histórica contracción de 28% del PIB turístico en 2020.
De acuerdo con cifras oficiales, el país recibió 46% menos visitantes internacionales el año pasado, lo que representó una pérdida de 13,000 millones de dólares, según el reporte.
Aun así, México se consolidó como el tercer país más visitado del mundo en 2020 por sus medidas sanitarias laxas.
“México renace, la crisis no nos ha vencido y el turismo de México saldrá adelante y fortalecido con el talento de todos los prestadores y de nuestro querido sector privado”, indicó Miguel Torruco, secretario de Turismo.
Durante su participación en la inauguración del evento, en Mazatlán, Sinaloa, el funcionario federal destacó que el Tianguis Turístico -que celebró su primera versión digital en septiembre pasado- cuenta con 1,679 compradores, 1,141 empresas y 61 naciones participantes. Además, por primera vez habrá una sección dedicada al turismo de romance, y un pabellón virtual con casi 400 artesanos.
En su discurso, resaltó que México posee 35 sitios patrimonio de la humanidad reconocidos por la Unesco, 132 Pueblos Mágicos, 193 zonas arqueológicas abiertas al público, 1,395 museos, 137 millones de hectáreas de bosque y selva, 182 áreas naturales protegidas y 118,000 monumentos históricos.
Cabe mencionar que en el evento, fue transmitido un mensaje en video del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien indicó que “tenemos que seguir promoviendo el turismo”.
“La verdad es que no nos cuesta mucho porque las bellezas de México son únicas”, apuntó.
El Tianguis Turístico se lleva a cabo en un momento en el que otros países afrontan confinamientos ante el temor a una nueva ola de contagios, mientras que la Sectur estima una ocupación hotelera general de 58 % en Semana Santa, con más de 5 millones de turistas y una derrama económica por de 12,251 millones de pesos.
Ante las restricciones de viaje que han impuesto naciones como Estados Unidos y Canadá por los contagios en sitios turísticos mexicanos, Torruco destacó la importancia del turismo interno, que representa 82% del consumo turístico total.
“El tianguis turístico digital responde a la nueva realidad de un turismo socialmente responsable, favoreciendo a una más rápida reactivación y recuperación económica”, aseveró.
Te puede interesar: Cozumel reactivará turismo de cruceros; será primer destino de México y el Caribe en hacerlo
(Con información de EFE)
er