La Organización Mundial de Turismo (OMT) informó que el número de llegadas de turistas internacionales creció 4% a nivel global durante los tres primeros trimestres de 2019, es decir, se registraron 43 millones más que en el mismo periodo de 2018. De acuerdo con el Barómetro del Turismo Mundial presentado este jueves en Madrid, España, en números absolutos las llegadas sumaron mil 100 millones. Los países que concentraron el crecimiento en la recepción de turistas fueron Australia con alza de nueve por ciento, Japón (ocho por ciento) e Italia (siete por ciento). En el lado opuestos los mayores declives se registraron en Reino Unido y Estados Unidos. El continente americano mostró crecimiento de dos por ciento en las llegadas de turistas internacionales entre enero y septiembre, con la mejor cifra en el Caribe (ocho por ciento), mientras en América del Sur cayeron tres por ciento arrastradas por las bajas en Argentina. En conjunto, las regiones de Norte y Centro América aumentaron la llegada de turistas internacionales dos por ciento. Según el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, lo anterior es relevante, toda vez que el turismo es un sector con potencial para estimular la agenda de desarrollo. En conferencia de prensa, el directivo recordó que en 2018 la actividad turística generó ganancias por 1.7 billones de dólares (bdd), por lo que se colocó como el tercer rubro de exportación atrás de combustibles con 2.4 bdd y productos químicos con 2.2 bdd. Sin embargo, en regiones como Medio Oriente o África, la actividad turística rebasó el promedio mundial y llegó a representar hasta 50 por ciento de las exportaciones del sector servicios y nueve por ciento del total de las exportaciones.
“Estas cifras resaltan la importancia del turismo para las exportaciones nacionales, reducir el déficit comercial por concepto de comercio y asegurar del desarrollo sustentable”, señala el documento.
Cabe mencionar que, la temporada que mostró un crecimiento más moderado fue la veraniega en el hemisferio norte, que va de julio a septiembre, lo que se debió a la desaceleración económica mundial provocada por tensiones geopolíticas y la incertidumbre sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea (UE). Te puede interesar: Llegada de turistas internacionales aumenta 1.6% en los primeros 10 meses del año erc