Gozar del sabor del tequila, de la belleza de los paisajes agaveros y de la gastronomía jalisciense es posible gracias a la Ruta del Tequila que el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) te invita a recorrer. Esta ruta que subraya la esencia de las tradiciones y costumbres mexicanas comienza en el Pueblo Mágico de Tequila, en el estado de Jalisco. Aquí los turistas pueden recorrer su famosa Plaza de Armas, su parroquia de Santiago Apóstol, y la Capilla del Calvario, que solía formar parte de un antiguo hospital de indios establecido por los franciscanos en el lejano siglo XVI. Un lugar imperdible para los turistas es el Museo Nacional del Tequila, donde además de conocer la historia de la bebida de origen nacional, se puede conocer la trascendencia en la vida local y nacional, e incluso, internacional. Asimismo, se puede recorrer la Fábrica La Rojeña, de la empresa José Cuervo, y en donde los visitantes tienen la oportunidad de probar las inigualables margaritas que se ofrecen al final del recorrido. Un poco más al sur se encuentra La Cofradía, otra destilería que cuenta con un elegante y cómodo hotel, restaurante, cava, museo e incluso una fábrica de cerámica. El siguiente sitio del itinerario es Amatitán, en donde se puede disfrutar del Paisaje Agavero que la Unesco reconoció como Patrimonio de la Humanidad. En Amatitán se encuentra la Parroquia de la Inmaculada Concepción, una de las más bellas del país gracias a que su fachada de origen virreinal guarda en su interior las pinturas de los Cuatro Evangelistas realizadas por José Clemente Orozco, mientras que su atrio tiene un piso de laja diseñado por el reconocido arquitecto jalisciense Luis Barragán, quien también realizó el Mural de las Bienaventuranzas labrado en la parte trasera del recinto. Los visitantes también pueden conocer la antigua Hacienda de San José del Refugio, que hoy es la fábrica de tequila Herradura, una de las más importantes de la industria en términos históricos y comerciales. También es la última parada del tren Tequila Express. La ruta prosigue en el Arenal, un pueblo rodeado de antiguas fincas tequileras. Los visitantes no se pueden perder los recorridos por las haciendas de Huaxtla, Santa Quitería y La Providencia. Más al sur encontrarán Guachimontones, una sorprendente zona arqueológica del occidente de nuestro país. El itinerario de viaje termina en Guadalajara, donde se encuentra el restaurante La Tequila, el único en Jalisco que sin ser parte de un hotel ha merecido el distintivo Tesoros de México. Aquí también se ubica la Destilería Río de la Plata, fábrica inaugurada en 1943. Camino hacia Los Altos se puede disfrutar de los paisajes de esa demarcación, además encontrarán destilerías tradicionales, como la de Don Julio en Atotonilco, o Hacienda Vieja y Tequila Cazadores en Arandas. Para conocer más sobre las actividades que se ofrecen en los destinos de esta ruta, no olvides que existen sitios como https://www.visitmexico.com que te informan puntualmente sobre los lugares más importantes que puedes visitar y te ofrecen interesantes opciones para realizar el viaje de tu vida. ERC