Luis Pablo Segundo / enviado  Acapulco, Gro. La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco – Servytur) propuso la creación de un fideicomiso para la captación, administración y utilización de recursos financieros para las actividades de promoción turística. En el marco de la ceremonia de inauguración del Tianguis Turístico México Acapulco 2019, explicó que dicho fondo sería una mezcla de recursos mixtos, es decir, tanto públicos como privados, el cual promovería los distintos destinos de México en el exterior, con el apoyo del gobierno federal.
“Para competir en el mundo se requiere de una bien planeada estrategia de mercadotecnia y promoción del turismo, dirigida a quienes se pretende atrae a México, porque nadie puede consumir lo que no conoce y corremos el riesgo de que nuestros atractivos se conviertan en los secretos mejor guardados”, señaló.
Reconoció la reciente firma del convenio entre las Secretarías de Turismo y Relaciones Exteriores (Sectur y SRE, respectivamente). También te puede interesar: Empresarios demanda al gobierno federal recursos para promoción En enero del presente año, el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), presentaron al gobierno federal una propuesta alterna de promoción turística, tras la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). En entrevista, Pablo Azcárraga, presidente del CNET, comentó que señaló que la Iniciativa Privada (IP) propuso que dos mil 200 millones de pesos -provenientes del DNR sean ocupados para la promoción del país, y ser canalizados en una nueva entidad más eficiente, el cual estará operado entre empresarios y gobierno federal. Respecto al tema, Miguel Torruco, titular de la Secretaría de Turismo, mencionó que el gobierno actual descartó, de manera, temporal la propuesta presentada por los empresarios.
“Por el momento no se está hablando del nuevo ente”, aseguró el secretario federal en su momento.  “El turismo en todos los niveles y los nichos de mercado debe mantener su aportación de casi 9 por ciento del Producto Interno Bruto del país y seguir generando cerca de 10 millones de empleos directos e indirectos”, recalcó López Campos. LP