“Somos un país con una muy mala cobertura, desafortunadamente en el caso de la reforma, sobre todo en las leyes secundarias, es una reforma que nos impide, nos obliga a nosotros a reducir la participación de mercado”, comentó Slim Domit.Sostuvo que por esta situación, las compañías que actualmente operan en el país están negadas a incrementar su participación en el mercado pues de hacerlo, se estaría incurriendo en penalizaciones regulatorias.
“Si incrementamos la participación de mercado tienes más penalización regulatoria. Y eso ha inhibido mucha de la inversión que se requiere en cobertura”También te puede interesar: Empresarios demandan incentivos para que no decaiga la economía
“Eso ha inhibido mucha de la inversión que se requiere en cobertura”, comentó el empresario mexicano.El futuro serán los pagos electrónicos El empresario Carlos Slim Domit aseguró que en los próximos años, el mercado en mexicano –incluido el turismo- tendrá una tendencia de crecimiento, que permitirá hacer los cobros y pagos de una forma más eficiente.
“Si a eso le agregamos que vamos conociendo mejor a nuestro cliente o a nuestro huésped, le podemos tener resuelto su viaje ya complementado con alianzas, con hoteles, con agencias de coches”, comentó.LP