El sector bancario se encuentra en una coyuntura inédita, ya que por un lado avanza la modernización tecnológica con la digitalización de los servicios financieros y, por otro lado, aumenta la necesidad de atender los desafíos de actualizar la regulación y supervisión de las instituciones bancarias.
Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico), hizo ver que la incursión de nuevos practicantes en el mercado mexicano “crea un entorno competitivo” en el sector financiero nacional, que facilitará “servicios más amplios y mejores costos para los usuarios”.
Te puede interesar: Somos los primeros interesados en que las tasas disminuyan, asegura la ABM
En los últimos años, el Banco central ha participado en la autorización de seis nuevas licencias bancarias, que constituyen “nuevas entidades con modelos de negocio de avanzada”.
Asimismo, Banxico ha intervenido en la autorización de 86 nuevas empresas de tecnología financiera o fintech que han venido a “reconfigurar el sistema financiero”, ya que digitalizan los servicios a los usuarios, al tiempo que permiten ganar “eficiencia en la intermediación”.
Al participar en la 88 Convención Bancaria, organizada por la Asociación de Bancos de México, Victoria Rodríguez hizo ver que gracias a la innovación mediante la tecnología, México ha “alcanzado logros importantes”; sin embargo, la funcionaria reconoció que “hacia adelante vemos distintos retos”.
Te puede interesar: Si las pyme se “formalizan y se digitalizan” será fácil darles créditos: BBVA México
Rodríguez Ceja se refirió a la ciberseguridad y la protección de las operaciones financieras, así como de la identidad de los usuarios.
“En materia de ciberseguridad es importante que las instituciones de pagos desarrollen capacidades para protegerse ataques cibernéticos (…) Con ese fin, deben fortalecerse los esquemas de gobernanza y de comunicación para identificar incidentes, reaccionar y recuperar a las instituciones”, aseguró la funcionaria.
Sobre el papel de Banxico en la economía nacional, la funcionaria no quiso hablar de ningún asunto en específico, ya que recodó que la siguiente semana se avecina la reunión de decisión de política monetaria del Banco central, por lo que no puede hacer comentarios de la coyuntura que puedan interpretarse como un adelanto de las deliberaciones y de la decisión que se tomará sobre la tasa de referencia.
Te puede interesar: Un solo banco señalado por cooperar con cárteles afectará a toda la banca mexicana
En este sentido, Victoria Rodríguez se concretó en destacar el papel que ha jugado Banxico para mantener la estabilidad del nivel general de precios de país y de la moneda nacional, lo que ha beneficiado a todos los sectores de la economía mexicano, incluido el sector financiero.
“Un sistema financiero saludable contribuye a que la política monetaria funcione de manera adecuada y una inflación baja y estable contribuye a un sistema financiero sólido”, aseguró la funcionaria.
GC