Equipo económico de López Obrador no convence a inversionistas
De acuerdo con los analistas, por cada 7,000 millones de dólares que se venden, el peso cae en 1.00 peso.
AMLO, el líder indiscutible de las preferencias electorales: Citibanamex
La salida de capitales extranjeros del país a un mes de la elección presidencial demuestra la falta de confianza que se tiene el sector empresarial por el equipo económico que presentó Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia por la coalición “Juntos Haremos Historia”, reveló el último análisis especializado de Tendencias Económicas y Financieras.
De acuerdo con los especialistas, al 30 de mayo del 2018, la iniciativa privada extranjera tenía papeles de deuda mexicanos por 103,772 millones de dólares, una cifra muy por debajo de los 140,000 millones de dólares registrado en 2014.
Estas cifras son desalentadoras en la actualidad, pues, aun cuando el precio del petróleo superaba los 100 dólares por barril en 2014, ahora se reportan 14,000 millones de dólares debajo de la registrada el pasado 6 de abril, cuando estaba en 117,507 millones de dólares.
De acuerdo con los analistas, por cada 7,000 millones de dólares que se venden, el peso cae en 1.00 peso. Si sale el 20% al triunfo de López Obrador, se estaría hablando de otros 20,000 millones, lo que significa 3.00 pesos en el tipo de cambio peso-dólar.
Por si fuera poco, con el 42% de la votación a su favor y 15 estados donde se perfila una victoria por parte de Morena, López Obrador y su coalición de partidos tendrían un lugar en dos terceras partes del Congreso, a su vez que se pronostica la salida de algunos simpatizantes del PRD y PRI para apoyar el proyecto del tabasqueño.
Ante este entorno político, Obrador puede modificar la Constitución a su gusto: frenar la reforma energética, echar para atrás educativa, modificar los topes de endeudamiento público, nacionalizar las Afores para prometer una mejor pensión, hasta llevar a cabo su cuarta transformación nacional, como tantas veces ha dicho, incluyendo la proclamación de su “Constitución Moral”, advirtió el análisis.
Jaime Serra Puche, economista y un gran negociador, no pudo generar confianza entre los inversionistas extranjeros cuando México estaba en aprietos, resaltó Tendencias. No supo explicar que la parte política nada tiene que ver con los compromisos de pago, lo que será muy difícil de lograr para el académico de 63 años, Carlos Urzúa.
Urzúa, quien estudió matemáticas y tiene a maestría y doctorado en Economía por la Universidad de Wisconsin, sólo tiene experiencia en el sector público como secretario de Finanzas en el gobierno de López Obrador durante el periodo 2000 al 2003.
En caso de obtener una victoria, el académico tendría que negociar el Presupuesto con un Congreso a modo, jamás tuvo que ver a tenedores de Bonos, porque la deuda pública del entonces Distrito Federal estaba supeditada al Gobierno Federal, que la garantizaba plenamente. Carlos Urzúa tuvo grandes excedentes tributarios derivado de altos precios del petróleo, lo que ahora no sucederá.
LP Tambien te puede interesar