Para The CIU, el IFT sigue empoderando a Telcel
Con la autorización a Telcel de los derechos para explotar 60 MHz de la banda de 2.5 GHz se acentúa la inequidad en el sector.
De acuerdo con The Competitive Intelligence Unit, el Instituto Federal de Telecomunicaciones ha acentuado las bases de la inequitativa competencia en el mercado móvil mexicano al autorizar a Telcel los derechos para explotar 60 MHz de la banda de 2.5 GHz, concesionada previamente a Grupo MVS.
Ernesto Piedras, director de The CIU, señala que el órgano regulador “sigue empoderando al preponderante en plena época que, conforme al espíritu de la Reforma Telecom, debería estar haciendo justamente lo opuesto: nivelando el terreno competitivo”.
Y es que Telcel, con la autorización de dichos derechos, amplía su cuota de frecuencia del espectro radioeléctrico, anticipadamente a la posible y eventual licitación a la que podrían acceder sus competidores.
Para Piedras, sigue sorprendiendo que el IFT “no vea o no entienda (o no quiera ver ni entender)” las ventajas competitivas que con esto genera a favor del operador al que declaró preponderante quien cuenta con 64.8% de las líneas y 70.8% de los ingresos móviles, autorizándole ahora concentrar más de la mitad del espectro en operación.
El IFT mencionó que con la autorización Telcel únicamente “acumularía 29.77% del espectro total (asignado y disponible) en las bandas consideradas: 700 MHz, TRUNKING, CELULAR, PCS, AWS y 2.5 GHz”.
No obstante The CIU expone que en realidad alcanzará 51% del total tenencia espectral, “muy por arriba de sus competidores (AT&T 32% y Movistar 16%), de acuerdo con cifras del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones”.
“El cálculo del IFT está basado en frecuencias que aún no se han puesto en operación (90 MHz de la banda de 700 MHz), que no se han licitado y que incluso se ha pospuesto el proceso para su asignación (130 MHz restantes de la banda de 2.5 GHz). Pero que a decir del regulador será en el corto plazo en el que los operadores competidores tendrán acceso a estas porciones del espectro”, agregó Piedras.
Abunda que será hasta 2018 cuando efectivamente hagan uso de la banda de 2.5 GHz al tiempo de recordar que el proceso de licitación comienza en el tercer trimestre de este año.
“Lo que inevitablemente abre una ventana de oportunidad en el tiempo para que el preponderante aventaje aún más a sus competidores y gane empoderamiento vía la obtención de una porción del espectro eficiente y con mayor capacidad de transmisión de telecomunicaciones móviles”.
En este sentido expone que Telcel será el único operador que tendrá derechos de uso de la banda de 2.5 GHz y que podrá proveer servicios de 4G-LTE en mejores condiciones de velocidad de descarga y cobertura, esto poco más de un año y medio.
Lo más grave para el director general de la consultoría es “confirmar la realización cierta de un nuevo episodio de contrarreforma del regulador y de contravención al mandato constitucional de garantía de provisión de telecomunicaciones en condiciones de competencia y de imposición de límites a la concentración de tenencia espectral”.
Por tal motivo solicitó al IFT evitar mayores retrasos a licitación de la banda de 2.5 GHz e impedir una mayor posición de ventaja para el preponderante. Tambien te puede interesar