La empresa de telecomunicaciones AT&T superó a Telmex en el número de inconformidades presentadas durante el segundo trimestre del año a través de la herramienta SoyUsuario del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), al registrar 801 contra 765 sobre la empresa de Carlos Slim. A estas dos compañías le siguen Movistar (354 quejas), Telcel (252), Megacable (162), Izzi (119), Totalplay (81), Dish (67) y otras empresas con menos de 50 quejas de abril a junio, resalta el Segundo Informe Estadístico de SoyUsuario. Durante el periodo comprendido entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2018, se recibieron 2,892 inconformidades.   Los estados donde se concentra el 62.4% de las inconformidades son Ciudad de México que acumuló la mayor cantidad de inconformidades, con 25.3 por ciento; seguido del Estado de México, con 19.9 por ciento; Jalisco, con 8.5 por ciento del total; Puebla, 4.8%; y Guanajuato, 3.9%. El organismo regulador señaló que del total de inconformidades, mil 289 fueron por “Fallas en el servicio”, seguido de “Cargos, saldos y bonificaciones”, con 498; así como “Portabilidad”, con 421 quejas. Explicó que, dentro de las quejas relacionadas con Fallas en el Servicio, las problemáticas relacionadas con servicios de Internet ocupan el primer lugar, con 646 quejas (50.12%), seguido de Telefonía móvil, con 242 quejas (18.77%) El informe detalló que en servicios de telefonía fija Telmex acumuló en el periodo antes citado 128 inconformidades, en tanto que en internet se contabilizaron 512. La segunda compañía con más quejas en estos servicios fue Megacable, con 54 en teléfono fijo, 75 en internet y 40 en televisión de paga; mientras que Izzi tuvo 28 en telefonía fija, 35 por servicios de red y 43 en televisión. El organismo subrayó que del total de inconformidades ingresadas se canalizaron a los prestadores de servicios dos mil 778 folios, eliminando los tres casos atendidos por el IFT y los 111 cancelados. El menor tiempo promedio de atención registrado para las empresas que prestan servicios móviles es para Movistar, con 2.4 días hábiles; mientras que la empresa que registró el mayor tiempo fue Virgin Mobile, con 13.2 días hábiles, el promedio de atención es de 5.9 días hábiles. Con relación a las empresas que prestan servicios fijos (internet, telefonía y televisión de paga), el menor tiempo promedio de respuesta es para Gigacable, con dos días hábiles, y el mayor para Cablemas, con 16. El promedio es de 7.5 días hábiles. Finalmente, remarcó que 55.9 por ciento de los usuarios que calificaron la atención indicaron estar satisfechos; y el restante 44.1 por ciento dijo que no se encontraba de acuerdo con la respuesta otorgada por la empresa. Te puede interesar: Plataforma de Profeco e IFT recibe 33 mil quejas de servicios telecom erc