México ha hecho todo lo que ha estado a su alcance para controlar la plaga del gusano barrenador que se ha detectado en el ganado pesado del sur del país, además de que también el gobierno federal ha cumplido con las acciones y protocolos acordados con Estados Unidos.
Así lo aseguró Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, al devolver la responsabilidad al gobierno de Estados Unidos, en el sentido de que está pendiente la apertura de una planta productora de moscas estériles en el estado de Chiapas.
Te puede interesar: Suspensión de las exportaciones de ganado mexicano a EU costará 11.4 mdd diarios
“Estamos haciendo todo lo que es materialmente posible hacer. Hemos pedido (a Estados Unidos), durante meses sin respuesta, la apertura de una planta productora de moscas estériles en Chiapas”, aseguró el funcionario.
En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, Julio Berdegué explicó que México ya ha logrado controlar la plaga del gusano barrenador en el pasado, pero que debido a los brotes que se detectaron en Panamá en 2023, la plaga comenzó a dispersarse hacia el norte de continente, por lo que alcanzó a nuestro país.
Si bien se tomaron medidas preventivas, el funcionario recordó que en noviembre de 2024, se detectó un primer caso de ganado contaminado con el gusano barrenador en un punto de control.
Te puede interesar: EU y México llegan a acuerdo sobre plaga del gusano barrenador
El entonces presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la contención de la plaga, mediante el aislamiento de los lugares en donde comienzan a reportarse otros casos, en un rango de entre 20 y 40 kilómetros a la redonda.
“Iniciamos en noviembre de 2024, con la dispersión aérea de moscas estériles, que son una especie de extinguidor porque interrumpen el ciclo reproductivo de la mosca. Desde noviembre se comenzó con pocas moscas, porque Estados Unidos es el único país que tiene una planta de producción de moscas estériles”, dijo Julio Berdegué.
Asimismo, se ha continuado con las medidas para limitar la movilidad del ganado, mediante el aislamiento de los ranchos con casos detectados.
Te puede interesar: México refuerza sus sistemas de control contra el gusano barrenador: Sheinbaum
El funcionario insistió en que México ha solicitado a Estados Unidos la instalación de una planta de moscas estériles en el estado de Chiapas, petición que todavía no ha tenido respuesta.
En lo que el gobierno norteamericano contesta, las autoridades mexicanas continuarán con las medidas de inspección de los ranchos productores del país y el aislamiento de aquellos que tengan ganado infectado.
Julio Berdegué explicó que, el 10 de mayo, cuando el Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció el cierre de la frontera para el ganado —bovino, equino y bisonte— importado desde México, él mismo se comunicó con su homóloga Brooke Rollins, con quien acordó que la suspensión de las exportaciones hacia Estados Unidos se mantuviera con 15 días, en aras de analizar la situación y definir acciones a tomar.
Te puede interesar: Cuota compensatoria al jitomate no fue informada al gobierno mexicano, reclama Sheinbaum
“Estamos insistiendo que en 15 días se evalúe y se reabra la exportación, porque México está haciendo el 100% de lo que hemos acordado con Estados Unidos”, aseguró el funcionario, al confiar en que la suspensión del comercio de ganado se levantará dentro de 15 días.
GC