“Al año sería una recaudación si llegáramos a los 10,500 sitios; sin embargo, hasta ahorita no está previsto que todos los sitios estén tomados por los concesionarios, sería un potencial de recaudación de 360 millones de pesos, si se arrendaran todos”, aseguró.Agregó que de los mismo ingresos, se preven los gastos asociados al mismo proyecto, ya que el Indaabin es un organismo autosustebtable, por lo que no se les asigna un presupuesto para llevar a cabo las tareas.
“Se busca que con estos ingresos se siga con los proyectos de georeferenciación del resto de los inmuebles federales, para el equipo que va a estar en el despliegue junto con los funcionarios federales, el acompañamiento de la entrega de los inmuebles, el avalúo, etc.”Es de recordar que este programa fue presentado la semana pasada, por parte de las Secretarías de Hacienada y de Comunicaciones y Transportes, dentro del cual se estableció que a partir de hoy entraría en operación el sitio en línea Ares, que contendrá el catálogo de los inmuebles que podrán ser arrendados y donde se recibirán las propuestas por parte de los desarrolladores. Entre las especificaciones, los funcionarios señalaron que estos espacios serán rentados por los concesionarios de telecomunicaciones, quienes tendrán la obligación de compartir la infraestructura con otros actores de la industria, a fin de generar mayor competitividad. De acuerdo con las condiciones de operación, técnicas y de seguridad publicadas en el Diario Oficial de la Federacion del 4 de mayo, las personas que obtengan en arrendamiento algún inmueble, tendrán que compartir la infraestructura y serán los únicos responsables del inmueble frente al Indaabin.