Economía
SCT prevé mejorar conectividad en pro del desarrollo de México
Publicado
hace 6 añosel
Por
Notimex

Destaca Ruiz Esparza magnitud de Red Compartida
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) trabaja para lograr una mejor conectividad en todo el país, sobre todo de los ejes considerados estratégicos para el desarrollo nacional, y uno de sus objetivos es integrar al país como una plataforma logística, señaló el titular de la dependencia, Gerardo Ruiz Esparza.
Al participar en una reunión de trabajo conjunta entre la SCT, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, Ruiz Esparza felicitó a los empresarios por su trabajo para lograr el éxito turístico de la región.
Comentó que la reforma en telecomunicaciones atrae inversión extranjera muy importante para tener más conectividad, competencia y mejores tarifas, y resaltó también la magnitud de la Red Compartida: una nueva banda de telecomunicaciones para conectar los grandes centros y ciudades.
Respecto al Programa Nacional de Infraestructura, Ruiz Esparza destacó que la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México avanza de acuerdo con lo planeado y está diseñado para iniciar operaciones en 2020.
En un comunicado, dijo que hay líneas aéreas internacionales que quieren volar a México y sin embargo no existe el cupo para recibirlas, porque el aeropuerto actual de la ciudad ha estado saturado desde hace 20 años.
A los empresarios les mencionó que hay un programa importante de autopistas para la región: el Libramiento de Tepic, las carreteras Tepic-San Blas y la Jala- Compostela que acaba de iniciar operaciones en Semana Santa pasada y es parte sustancial de conectividad.
De 52 nuevas autopistas a nivel nacional, añadió, ya se concluyeron 36 y de las 80 carreteras se han terminado 64; respecto de los puertos agregó que se trabaja para alcanzar la meta de contar con la infraestructura necesaria para movilizar 520 mil toneladas de carga al año.
En la reunión participaron funcionarios de las tres dependencias federales e integrantes de la Asociación de Empresarios de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta, quienes se comprometieron a trabajar de manera coordinada para generar más y mejores fuentes de empleo.
También te puede interesar
Cepal pide a países de Latinoamérica reducir la brecha digital de género
Internet para Todos cubrirá a 118 millones de mexicanos ¿Cómo lo hará?
Esto es lo que necesita México para llevar internet a todos los rincones del país
Telefónica Movistar advierte sobre el rezago de México en inclusión digital
CDMX consigue el récord Guinness como la ciudad “más conectada” del mundo
IFT propone reducir los cobros de derechos por explotación del espectro radioeléctrico


Banxico subirá su tasa a 11.5% ‘y ahí durará meses’: BofA


Amazon se abre a los jóvenes emprendedores de México


Crimen organizado está detrás de casi 8% de las remesas que ingresan al país: estudio


Apps de música se ‘llevan de calle’ al formato físico; generaron 13 bdd más


Empresas enfrentarán escasez de mano obra de la tercera edad: AMECH


Último | Variación | Var. % | |
---|---|---|---|
IPC | 52,939.74 | 168.62 | 0.32 |
FTSE BIVA | 1,098.11 | 2.10 | 0.19 |
DJ | 32,428.86 | 191.33 | 0.59 |
NDQ | 11,766.14 | 57.82 | -0.49 |
S&P 500 | 3,981.55 | 10.56 | 0.29 |
Mezcla | USD 59.02 | ||
Compra | Venta | ||
Dólar | $17.76 | $18.85 | |
Euro | $19.80 | $19.81 | |
Centenario | $25,100.00 | $45,100.00 |
You must be logged in to post a comment Login