El gobierno federal emitió un decreto para recuperar el llamado “requisito de planta” en las licitaciones del sector púbico de salud, con la intención de que las farmacéuticas que quieran participar en las compras de gobierno tengan necesariamente una fábrica en territorio nacional.

Asimismo, el gobierno federal también alentará la producción de medicamentos genéricos para garantizar el abasto de medicamentos y a precios asequibles, informaron la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y Alejandro Svarch Pérez, jefe del programa IMSS-Bienestar.

Te puede interesar: Gobierno ahorra 12,000 mdp en reposición de compra de medicamentos 

En la conferencia de prensa de todas las mañanas de Presidencia de la República, ambos funcionarios comentaron que en 2008 se retiró el “requisito de planta”, como parte de un proceso de desregulación del sector farmacéutico, lo que tuvo como contraparte que la industria farmacéutica nacional “cayera por completo”.

“Nuestro objetivo es recuperarla (a la industria farmacéutica), se emitió un decreto para que en la próxima licitación sea tomado en cuenta como un elemento central (el requisito de planta). Si existen plantas de producción, las farmacéuticas participarán en la compra de medicamentos”, aseguró Claudia Sheinbaum.

Asimismo, la mandataria refirió que su gobierno pretende impulsar la producción de medicamentos genéricos en el país, al aprovechar las patentes que paulatinamente se han liberado.

Te puede interesar: Gobernadores plantean preocupaciones sobre abasto de medicamentos 

Se liberaron muchas patentes. Cuando un medicamento tiene patente, solo lo puede producir el laboratorio que tiene la patente. Cuando se libera la patente, lo puede producir cualquier laboratorio, siempre y cuando cumpla con las normas técnicas. Entonces, uno de los principios es producir más genéricos en el país, público y privado”, dijo Sheinbaum Pardo.

https://twitter.com/IMSS_Bienestar/status/1941157879282561046

En la “conferencia mañanera”, Alejandro Svarch explicó que, hasta el año 2008, la industria farmacéutica mantuvo un desempeño muy parecido al resto de la industria manufacturera, pero que a partir de la eliminación del “requisito de planta”, “hubo una disyunción profunda” que se tradujo en una caída de la producción de medicamentos en el país.

De esta manera, las farmacéuticas extranjeras se beneficiaron del retiro del “requisito de planta”, porque podían vender en el país sin necesidad de instalar una fábrica.

Te puede interesar: Salud concreta asignación de contratos para 954 tipos de medicamentos e insumos

Svarch Pérez aseguró que una consecuencia de esta situación fueron las dificultades que tuvo México para disponer de medicamentos suficientes en el pandemia del Covid-19.

“Si lo hubiéramos tenido (el requisito), hubiéramos tenido una capacidad propia para poder producir los medicamentos como una industria nacional”, concluyó el funcionario.

GC