El gobierno federal reportó el decomiso de más de 15 millones de litros de combustibles de procedencia desconocida y que eran transportados a bordo de 129 carrotanques de ferrocarril, lo que constituye el mayor aseguramiento de este tipo hasta el momento.
Los combustibles eran de gasolinas, diésel y destilado de petróleo, que fueron descubiertos por fuerzas de seguridad federales en dos puntos geográficos del estado de Coahuila.
Te puede interesar: El combate al “huachicol” también implica investigar a personal de Pemex: Sheinbaum
En un primer hallazgo, se encontraron 33 carrotanques de ferrocarril, aparentemente abandonados, en una estación de tren del municipio de Ramos Arizpe. Dentro de esos vehículos se encontraron 3.9 millones de litros combustibles.
El otro punto donde se hizo el aseguramiento fue Saltillo, capital del estado, donde se identificaron 96 carrotanques con 11.5 millones de litros de combustibles.
Al juntar las cifras anteriores se desprenden 129 carrotanques y 15 millones 480,000 litros de combustibles.
Te puede interesar: Reforma energética permite hacer una mejor vigilancia para enfrentar el “huachicol fiscal”
“En ambas acciones, las unidades no contaban con los documentos que acreditaran su legal traslado y procedencia lícita, por lo que de los hechos se informó al agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación del caso para realizar las indagatorias subsecuentes”, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de un comunicado.
La operación para encontrar y asegurar los 15 millones de combustibles fue realizada por elementos de las secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Marina (Semar) y de la SSPC; así como de la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR), del gobierno local y de Petróleos Mexicanos (Pemex).
La presente administración ha realizado varios descubrimientos y decomisos de combustibles de procedencia desconocida, que en algunos casos ingresan importados a México sin el pago correspondiente de impuestos, a bordo de camiones de carga, ferrocarriles y barcos mercantes.
Te puede interesar: ¡Otra vez! Gasolinas se quedan sin estímulo fiscal
En otros casos, se trata de combustibles robados de los ductos de Pemex, que se almacenan en depósitos clandestinos y que se transportan en vehículos dentro de territorio nacional, para su venta al público.
Independientemente de la modalidad, se trata de un comercio ilegal de combustibles, ya que se evaden impuestos, se provocan pérdidas económicas para Pemex y se fomenta el enriquecimiento ilícito, entre otros delitos.
GC