“Que una vez finalizados los plazos establecidos en la legislación nacional correspondiente a la etapa de análisis de admisión, esta Superintendencia ha declarado INADMISIBLE la solicitud de concentración económica presentada por América Móvil S.A.B. de C.V., el pasado 5 de marzo del corriente año”, explicó el regulador salvadoreño en un comunicado.La SC justificó su decisión indicando que el papeleo entregado por la compañía mexicana no contenía toda la información requerida por la Ley de Competencia del país.
Según el regulador, la empresa de Slim respondió a la resolución iniciando un nuevo proceso para solicitar la autorización de concentración. América Móvil confirmó el hecho en un comunicado, apuntando que buscará que la SC “pueda iniciar el análisis de fondo y por sus méritos de la transacción propuesta en términos de la ley vigente”. Se reportó desde el año pasado que la española Telefónica estaba perdiendo solidez financiera debido al tamaño de su deuda, por lo que se esperaba que dejara ir varias de sus filiales en Centroamérica e incluso su parte de su negocio en México. América Móvil aprovechó la situación a principios de año, cuando se anunció su compra de las filiales de Telefónica en Guatemala (por 333 millones de dólares) y en El Salvador (315 millones de dólares). Te puede interesar: Telefónica está insatisfecha con su negocio en México cach¿La SC ha negado, rechazado o frenado la concentración de América Móvil y Telefónica?
— Superintendencia de Competencia (@SCompetencia) May 22, 2019
NO. La SC no ha podido analizarla ya que la solicitud no incluyó toda la información requerida por la Ley.#AclaracionesSC #ConcentraciónClaroTelefónica
⚡️Abrimos un #HiloSC: pic.twitter.com/bOqQoETZFc