El subsecretario de Comunicaciones, Edgar Olvera, informó que el día de hoy, Telecomunicaciones de México (Telecomm) publicará las bases de licitación para encontrar al socio estratégico con el que la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) desarrollará la red troncal. En entrevista para Fórmula Financiera de Grupo Fórmula, señaló que el objetivo principal del desarrollo de esta red es hacerle frente a la saturación que existe hoy en día en redes de telecom, pues con la reforma se incrementó la competencia y esto atrajo un crecimiento muy importante en el tráfico de dichas redes.
“Estudios, como el de Cisco, apuntan que 2020 el tráfico de datos se multiplicará por ocho, no obstante, la tendencia que vemos, derivado del numero de trafico, va más allá. En 2013 consumíamos 13 millones de gigas al año. Al cierre de 2017 consumimos 122 millones, lo que es un crecimiento de casi 10 veces. “Esto nos da el indicador de que estamos creciendo, y las redes están sintiendo una saturación. La única forma de soportarlo, es decir, de mantener la calidad y la cobertura, es generando una infraestructura y es del tipo de fibra óptica la mejor forma”, explicó.
Olvera detalló que, con la licitación, se pretende crear una Asociación Público-Privada (APP), en la que Telecomm pondría dos pares de hilos de fibra óptica, y la compañía privada que gane la licitación, sea la que invierta los recursos económicos y técnicos para operar la red. En este punto, recordó que hace unos años, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) comenzó la instalación de fibra óptica en su red de alta tensión (torres de alta tensión), la cual corre a lo largo del país en una longitud de 25 mil kilómetros, y la cual sirve para llevar datos de mensajes de texto, streaming, llamadas de voz, video, etc.
“Durante años la CFE la estuvo explotando como proveedor, pero con la reforma, se le ordenó ceder el título de concesión a Telecomm, y teniendo el título en las manos, la SCT se dio a la labor de buscar un modelo para aprovecharla, teniendo presente que no había dinero público de por medio”, explicó.
Subrayó que fue entonces que llegaron a la conclusión de poner al mercado una APP en donde el gobierno pusiera sus derechos de explotación de esos hilos de fibra y los derechos de vía al sistema eléctrico a través de un contrato, y se buscara un socio que pusiera el capital para equipar la fibra óptica.
“Luego de muchas consultas e información, llegamos a las bases de licitación que se lanzarán ese viernes para encontrar a ese socio estratégico”.
Olvera subrayó que en este proyecto se caracteriza no sólo por el hecho de que se desarrollará a través de una APP, sino también porque el asesor financiero, Vace Investment Advisors, está contratado bajo la modalidad de “éxito”, por lo que sólo cobrará cuando el ganador firme el contrato.
“El asesor financiero es el que ayuda con los estudios y el que ayuda a conseguir inversionistas (nacionales o internacionales). Y en esta ocasión se la va a jugar con el gobierno, es decir, aquí hay un proyecto en el que si se coloca, cobro, y si no, acepto el riesgo. Entonces tiene mayor incentivo de hacer su trabajo”.
Respecto a la rentabilidad de la red troncal, Olvera señaló que este tipo de proyectos se miden de dos formas: una rentabilidad social y una económica.
“La social se logra cuando el proyecto llega a la mayor cantidad de población posible, y en esa parte la rentabilidad del gobierno es una cobertura mínima de 80%, si llevas la fibra óptica a esa parte de la población, es rentable. “La rentabilidad económica parte de que es un modelo de negocio en el que a pesar de que hagas las inversiones y explotes, puedas compartir ingresos con el gobierno. En ese punto, el gobierno pide 1% de ingresos brutos”.
Finalmente, y adicional a estas contraprestaciones, en la licitación, la SCT estará solicitando un mínimo de calidad y un mínimo de capacidad para el mercado. erc