Las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), presentaron su política de arrendamiento de infraestructura del Estado para el sector de telecomunicaciones, el cual comprende 10,500 inmuebles en una primera etapa. Los bases y los lineamientos en materia inmobiliaria para el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión se publicaron este jueves en el Diario Oficial de la Federación y entrarán en vigor mañana. De los 10,500 inmuebles, 4,417 espacios son de la administración pública; 4,265, del IMSS; 873, del ISSSTE; 286, de Diconsa; 370, de Telecom; 227, de Sepomex, y 69, de Conafor. El objetivo del programa Infraestructura del Estado para telecomunicaciones: inmuebles federales es facilitar a las empresas la colocación de antenas y los elementos que sean necesarios para el tendido de redes de telecomunicaciones, a un menor costo operativo.
“Existen retos específicos en el despliegue y desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones; en ese contexto, el Ejecutivo tendrá que coordinarse para identificar la mayor cantidad posible de bienes, derechos de vía, posterías, ductos, etc., que se puedan poner a disposición del sector, para impulsar ese derecho de acceso”, dijo el subsecretario de Comunicaciones, Edgar Olvera.
El funcionario señaló que después de la presentación de la primera etapa de este proyecto, con apoyo del Indaabin, durante los próximos meses van a ir incorporando una mayor cantidad de inmuebles de otros tipos, como los que están a cargo de la Secretaría de Cultura y la Semarnat, debido a que en esos sitios también se necesitan servicios. Por su parte, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, comentó que la intención es que sean más de 21 mil puntos de conexión, por lo que las siguientes etapas se contempla la adhesión de terrenos estatales y municipales, principalmente de zonas donde la conexión aún es escasa. Durante la presentación del programa, el titular de la SHCP, José Antonio Meade, destacó el beneficio que este proyecto traerá a los usuarios, como una disminución adicional en las tarifas de los servicios de telecomunicaciones. Por su parte, Soraya Pérez, presidenta del Indaabin, destacó el beneficio del programa de arrendamiento, y comentó que el instituto que preside se encargará de operar el trámite de renta, a través de la plataforma en línea que estará en uso a partir del próximo lunes.