Plataforma de Profeco e IFT recibe 33 mil quejas de servicios telecom
De las inconformidades, 89% fueron resueltas y 1% se encuentra en proceso de resolución
Por Redacción
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informaron que su plataforma Soy Usuario, habilitada para que los consumidores interpongan sus quejas contra servicios de telecomunicaciones por algún tipo de fallo, atendió a 33 mil 466 usuarios en sus tres años de existencia.
A través de un comunicado conjunto, los organismos señalaron que, de las inconformidades, 89% fueron resueltas, y 1% se encuentra en proceso de resolución.
El 10% restante se divide entre las denuncias desechadas por falta de seguimiento por parte de los usuarios (5.3%) y las canceladas por duplicidad o a petición de los interesados (4.7%).
De la misma forma, indicaron que la Profeco ha otorgado 26,584 asesorías a los usuarios sobre sus derechos en la materia.
Refirieron que la problemática que conjunta mayor número de quejas son fallas en el servicio, pues se recibieron 17,502 inconformidades (52.3%); sobre cargos, saldos y bonificaciones, atendieron 5, 515 quejas (16.5%); y por portabilidad, 3, 616 (10.8%).
Detallaron que, del total de quejas presentadas por los usuarios en este trienio, 38.7% corresponde a telefonía móvil, 33.2% a Internet, 13.3% a telefonía fija, 11.4% a televisión de paga y 0.1% a radio o trunking.
Asimismo, manifestaron que los estados de la República Mexicana de los que proviene el mayor número de inconformidades son la Ciudad de México con 25.3%, el Estado de México con 20.0%, Jalisco con 7.6%, Puebla y Veracruz con el 4.3% cada uno.
Cabe mencionar que durante sus tres años de existencia, la plataforma ha permitido identificar a las empresas que muestran mayores incidencias de quejas, así como empoderar a los consumidores para lograr mejoras en los servicios de telecomunicaciones y el ejercicio de sus derechos
Además de la plataforma Soy Usuario, existen otros mecanismos para la atención de los usuarios de telecomunicaciones, como son el Teléfono del Consumidor, Concilianet, Acuerdos Telefónicos Inmediatos de Telecomunicaciones y la conciliación presenciales, administrados por Profeco.
Sobre las quejas en 2018, Profeco e IFT apuntaron que los tres principales motivos de inconformidad registrados en estas herramientas durante el primer semestre han sido: negativa a la entrega del producto o servicio, que contempla la mala calidad de algunos servicios; negativa a hacer efectiva la garantía y negativa a corregir errores de cobro.
Mientras que la proporción de quejas de acuerdo con el giro son: telefonía móvil (39.4%), televisión restringida (22.9%), equipo terminal (22.0%), telefonía fija (6.5%), Internet (5.1%) y otro (4.1%).
erc