Con el objetivo de llevar servicios de internet y de telefonía móvil a los lugares más apartados del país, el presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto, puso en operación los servicios de la Red Compartida, la cual beneficiará a 115 millones de mexicanos y alcanzará 92.5% de cobertura nacional para el año 2024. Durante la ceremonia inaugural del servicio de telecomunicaciones, Peña Nieto informó que la Red Compartida es parte de los resultados más ambiciosos de la Reforma en Telecomunicaciones, que fue impulsada a principios de su administración. Dicho proyecto se realizó a través del esquema de Asociación Público-Privada (APP), con la cual se espera generar una inversión de más de 8,000 millones de dólares durante todo el periodo de concesión, en la que Altán Redes logró ganar la licitación para la operación de la Red Compartida. La Red Compartida, es una red de telecomunicaciones 4.5G, que está preparada para migrar a los servicios 5G. Esta ofrecerá al mayoreo servicios de telefonía, internet, video y mensajes a los operadores que están actualmente en el mercado nacional, así como a todas aquellas empresas que ingresen a la industria. Con la Red Compartida los operadores pueden utilizar la misma infraestructura, por lo que se reducen sus costos, los cuales a su vez benefician a los bolsillos de los consumidores finales, es decir, a la población de México. En una primera etapa, la Red Compartida ya cuenta con una cobertura del 32.2% a nivel nacional en 11 ciudades como Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Aguascalientes, Celaya, Tepic, Morelia y Puebla; 28 Pueblos Mágicos y un universo de 36.1 millones de mexicanos. Para 2020, se prevé alcanzar 50% de cobertura nacional, 56 Pueblos Mágicos y un universo de 56.1 millones de personas; para 2021, la Red abarcará el 70% de la cobertura nacional, 83 Pueblos Mágicos y 78 millones de usuarios; y para el año 2022, se estima que dicho servicio cubra el 85% del territorio nacional, 111 Pueblos Mágicos y 95.4 millones de personas. Enrique Peña Nieto recordó que gracias a la Reforma en materia de telecomunicaciones, se ha generado una mayor competencia entre los actores que prestan los servicios de internet y telefonía móvil. En su administración, se pasó de 30 a 70 millones de personas con acceso sólo internet. Te puede interesar: Reforma en telecom impulsó 37% el accesos a Banda Ancha Fija Aseveró que con dicha competencia, entre el periodo de 2015 a 1017 los consumidores lograron ahorros de más de 113, 700 millones de pesos en telecomunicaciones. Por su parte, el presidente del Consejo de Administración de Altán Redes, Bernando Sepúlveda Amor, mencionó que la Red Compartida pone a México a la vanguardia, al facilitar el acceso a voz y datos a comunidades que hoy carecen de conectividad. Con la puesta en marcha de la Red Compartida en México, se prevé que el país se convierta en la tercera nación a nivel global con mayor conectividad, por arriba como Italia, Noruega y Estados Unidos, reafirmó el mandatario. Te puede interesar: Precios en telecom bajan 0.3% en 2017: Ifetel En la ceremonia inaugural, estuvieron Gerardo Ruiz Esparza y Enrique de la Madrid Cordero, titulares de las Secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Turismo (Sectur), respectivamente; Gabriel Contreras Saldívar, Comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT); así como Mario de la Cruz, representante de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti).   LP